menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Esto debes saber de ‘Yodica’, el medicamento creado por la UNAM vs. diabetes y cáncer

Esto debes saber de ‘Yodica’, el medicamento creado por la UNAM vs. diabetes y cáncer

La UNAM ha desarrollado un medicamento llamado ‘Yodica’, que sirve, entre muchas otras cosas, para tratar la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

A través de su gaceta, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer una nueva medicina desarrollada por la escuela y que trata diversos males, incluida la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

La medicina, llamada ‘Yodica’, se trata de un compuesto de yoduro de potasio y yodo molecular, según la Universidad, y fue desarrollado por el Instituto de Neurobiología de la misma, y que en sus primeras pruebas, ha demostrado efectos efectivos como antioxidante para prevenir y tratar diversas patologías.

De acuerdo al comunicado divulgado por la UNAM, este preparado farmacéutico contribuye al funcionamiento óptimo de órganos captadores de yodo, como la tiroides, la próstata, las mamas, el páncreas, los ovarios y los sistemas inmune y nervioso.

Según señalan los desarrolladores, ‘Yodica’ es útil para prevenir enfermedades como el síndrome metabólico y la diabetes. Asimismo, ha mostrado tener un efectivo uso en el tratamiento de patologías como la hiperplasia prostática, la fibrosis mamaria, los quistes en ovarios, y varios tipos de cáncer, como el de mama y el de próstata, según se ha podido conocer en las primeras pruebas del fármaco en roedores y caninos.

Algas marinas, el ‘secreto’ detrás de ‘Yodica’

Al ser una formulación química natural cuyo principio activo es el yodo molecular ‘Yodica’ se extrae de algas marinas frescas.

Al respecto, la doctora Carmen Yolanda Aceves Velasco, ligada al desarrollo de este medicamento, señala que poblaciones de Asia, consumen algas marinas como parte fundamental de su dieta, habito que es considerado como uno de los componentes responsables de la menor incidencia de patologías mamarias y prostáticas en estas poblaciones.

La relación entre el consumo de algas ricas en yodo y los efectos protectores se demuestra en estudios, que muestran que cuando algunos asiáticos migran a Occidente y cambian de dieta, las siguientes generaciones desarrollan patologías mamarias y prostáticas, evidenciando la importancia del consumo de algas en la prevención de estas enfermedades.

Más Noticias

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral pero le fue rechazado Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA El síndico de AHMSA, Víctor Aguilera...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que sea el intermediario financiero para concretar la transacción con compradores. Cargill y Afirme lo apoyan...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso para cubrir las vacantes en el área de calidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El...

Relacionados

Tomorrowland sigue adelante: organizadores trabajan a contrarreloj para recibir a los asistentes
El festival informó sobre dos posibles escenarios para su apertura...
Fallece el empresario Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo
Nacido en 1928 en la Ciudad de México, ingresó a...
Precio del dólar hoy 17 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 17 de julio...
Mark Zuckerberg enfrenta juicio de 8 mil mdd por violaciones de privacidad en Facebook
Inversionistas alegan que Meta no dio a conocer completamente los...
Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.