menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Macroeconomía

Macroeconomía

POR FRANCISCO TOBIAS

Los economistas cuando hablamos de economía creemos que todos hablan el mismo idioma, el idioma de la ciencia económica, creemos que los conceptos que utilizamos de manera cotidiana son conceptos que todo el mundo conoce, sin embargo, la realidad es otra, por ello es importante aclarar o bien explicar algunos conceptos.

La ciencia de la economía tiene dos grandes divisiones, de acuerdo con el tamaño de su estudio, una de ellas es la microeconomía en la cual se estudia el comportamiento individual, que tienen los integrantes de un sistema económico para satisfacer sus necesidades. Siendo la macroeconomía la otra gran división.

En la macroeconomía se estudia el desempeño económico de los integrantes, en su conjunto, de un sistema económico, como bien lo puede ser una ciudad, un estado, un país, un grupo de países o todo el mundo.

La ciencia económica moderna como la conocemos es relativamente joven, pues tiene su origen en el año de 1776 con el libro “La riqueza de las naciones” escrito por quien se considera el padre de la economía, Adam Smith. La macroeconomía nació formalmente 160 año después cuando el economista británico, John Maynard Keynes, escribió su libro “La Teoría General del Empleo, Interés y Dinero”.

Los tres temas más importantes en los cuales se centra el estudio de la macroeconomía son el crecimiento de la producción, es decir el PIB, la generación de empleos y la estabilidad de los precios.

Gracias al estudio de la macroeconomía las autoridades encargadas de las políticas económicas, monetarias, públicas, como hasta de seguridad, pueden tomar las mejores decisiones para buscar aumentar la producción, generar empleos y evitar la inflación, esto con el objetivo de poder hacer frente a las crisis económicas y en algunos casos, muy pocos en realidad, evitarlas.

Cuando escuchamos, leemos o conversamos sobre términos como desempleo, inflación, PIB, tipo de cambio, tasa de interés, exportaciones, importaciones, inversión, ingreso per cápita y más nos referimos a la macroeconomía.

Es cierto que con el análisis o el estudio de los indicadores macroeconómicos lo economistas tratamos de predecir lo que sucederá, para evitarlo o bien para estar preparados, sin embargo, hay que recordar las palabras, algo simpáticas, de Lawrence J. Peter quien aseguró que la “definición de economista: es un experto que mañana sabrá explicar por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy”.

Más Noticias

Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación con una catástrofe natural, dejando a miles de familias en alta vulnerabilidad Fabiola Sánchez LA...
“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...

Relacionados

Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.