menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Ahí va el golpe

Ahí va el golpe

José Elías Romero Apis

Fue mi abuelo materno un comerciante inmigrado que muy pronto aprendió el idioma, los usos y las costumbres de nosotros, los mexicanos. Supe que, entre sus muchas gratitudes, elogiaba el comedimiento de la mexicanísima advertencia “ahí va el golpe”, muy usual en las zonas de industria, de bodega y de comercio donde él se movía.

Dos generaciones después, yo relacioné esas crónicas con nuestra historia política y me gustó mucho ver nuestro espejo. Se ha calumniado que los mexicanos somos leves y no planeamos; que somos alejados y no colaboramos; que somos aleves y no avisamos.

Pero eso es mentira. En ya 200 años de vida independiente, todas las grandes epopeyas de la nación fueron programadas, fueron compartidas y fueron advertidas en planes políticos que fueron anunciados y no clandestinos, que fueron colegiados y no unitarios, que fueron autorales y no anónimos. Tuvieron nombre, remitente y destinatario. Además, no fueron quiméricos, sino realísticos. Fueron fácticos, no ficticios.

La Independencia fue anunciada a España en el Plan de Iguala. La Reforma fue anunciada a Santa Anna en el Plan de Ayutla. La dictadura fue anunciada a Lerdo de Tejada en el Plan de Tuxtepec. La Revolución Antirreeleccionista fue anunciada a Porfirio Díaz en el Plan de San Luis. La Revolución Constitucionalista fue anunciada a Victoriano Huerta en el Plan de Guadalupe. Es más, hasta el derrocamiento fue anunciado a Venustiano Carranza en el Plan de Agua Prieta. A diferencia de otros pueblos y naciones, los mexicanos siempre hemos avisado que ahí va el golpe.

Quizá por eso es que nos asombran quienes nos quieren ocultar las tormentas que vienen. Que nos dicen que va bien la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad, cuando todos los indicadores nos dicen lo contrario. Cuando el médico le asegura salud al moribundo, nos miente con la patraña de que no vendrá el golpe.

Quizá también por eso asombra que un gobierno tome partido y asegure que sus preferidos seguirán gobernando. No sabemos si se ufanan o si amenazan. Si nos brindan la mano o si nos muestran los dientes. Si están tan confiados en que ganarán a la buena o si están tan seguros en que también ganarían a la mala. Hasta los aspirantes se muestran nerviosos por el presentimiento de que ahí va el golpe.

También en las contiendas internas hasta los candidatos oyen voces, ven sombras, huelen tufos, sienten pasos y presienten golpes. Es muy claro que la política como la vida son un mundo de golpes. Pensar lo contrario es muy ingenuo o hasta infantil. Pero una cosa es aceptar que la vida y la política obligan a convivir con amarguras, con heridas o con derrotas y otra es no querer ver lo que va a pasar. Hoy son 7 los posibles golpes que nos amenazan.

El primero de ellos es la atrofia de la gobernabilidad, es decir, que el gobierno no puede dirigir sus pasos hacia donde quiere llegar. El segundo es la perturbación de la credibilidad. Esto significa que los gobernados no consideran que el gobierno camina hacia donde anuncia que va a ir. El tercero es la disminución de la confiabilidad. Con esto se representa que se ha dejado de considerar como correcto el camino hacia donde se encamina.

El cuarto es la fragilización de la autoridad. Que a los subordinados del gobierno no les gusta obedecer ni a sus jefes ni a las leyes, por eso cada quien hace lo que le viene en gana. El quinto es la atrofia de la sensibilidad porque el gobierno no sabe lo que el ciudadano desea o necesita.

El sexto es la ausencia de respetabilidad porque la ciudadanía haya perdido el aprecio por sus gobernantes. Por último, el séptimo es la pérdida de esperanza porque muchos mexicanos no sólo consideran que estamos mal, sino que, además, en el futuro vamos a estar peor.

Estoy casi seguro de que “ahí va el golpe” fue de las primeras 20 frases que mi abuelo aprendió en lengua hispana. Pero no estoy tan seguro de si la generación de su nieto ya la aprendió en lengua política.

Más Noticias

Fuerte choque entre dos autos compactos
Por falta de precaución y falta de señalamientos se registró el accidente en el Fraccionamiento Carranza Por Iván Villarreal La Prensa Por la fata de...
Choque de dos vehículos originó daños materiales
Casi frente al Colegio de Bachilleres Carmen Elizondo de Ancira se registró el accidente Por: Iván Villarreal La Prensa Casi frente al Colegio de Bachilleres...
Detienen a “Robe” por portar un arma blanca
Al ver a elementos de la Policía Municipal se escondió entre los autos, lo que llamó la atención de los uniformados Por: Iván Villarreal La...

Relacionados

Proponen Senadores encuentro en Monclova
Se pretende que en la reunión participe el Síndico Víctor...
Cierran escuela; acusan de desvíos a subdirectora
Madres de familia de la primaria “Libertad” exigieron la presencia...
Obliga Jueza federal opere el IMSS a niño
Evidencian crueldad de directivos La tía y tutora del menor,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ÓRDENES DIRECTAS DEL ALCALDE… Esto en cuanto...
“Velan” panistas al Poder Judicial
Para protestar contra las reformas al Poder Judicial, este jueves...
Detienen a hombre por posesión de narcóticos
Fabiola Sánchez LA PRENSA FRONTERA, COAHUILA.- Este jueves una persona...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.