El médico terapeuta Raúl de Hoyos manifestó que cuando ésta se produce en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, es alto el riesgo de muerte
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
El agravamiento de casos de depresión se ha incrementado considerablemente en Monclova, no únicamente entre trabajadores de AHMSA, también en personal de la industria metal mecánica y otros núcleos poblaciones, que cuando se produce en pacientes con enfermedades crónico degenerativas es alto el riesgo de muerte, aseguró el médico terapeuta Raúl de Hoyos Ramos.
La trabajadora sindicalizada de AHMSA, Naila Lobo luego del deceso por enfermedad de su marido el ingeniero Rubén Ozuna quien era empleado de confianza en la misma empresa, posteó en redes sociales lo siguiente; “enfermedad y depresión la peor combinación, la lista de caídos sigue creciendo y nadie hace nada”.
-La escasez origina primero ansiedad, que es un estado de desesperación, insomnio, intranquilidad, y con el tiempo los transmisores químicos cerebrales se desgastan, finalmente la persona se derrota por sí misma, entrando en un estado de tristeza profunda, esto origina que la persona busque alternativas, y si no encuentra salida, se lesiona la autoestima- detalló.
Toda escasez, explicó, el facultativo, es un factor detonante de depresión, como de recursos económicos, abandono, etcétera, son causas que originan temor o miedo, que es un aspecto imaginativo de estado de aversión.
“Requieren formación de neuroquímicos cerebrales que, si no los alcanzan a formar, entonces, caen en un estado anhedónico, además una intropía que significa un desgano total por vivir”, externó.
Dijo que si eso no se satisface se llega a lesionar la autoestima y decir; – no sirvo para nada, para qué estoy, soy un estorbo, no estoy resolviendo los problemas, peor aún si sufre diabetes mellitus que es concomitante, los diabéticos no tienen un buen intercambio celular, no solamente en hidratos de carbono, sino que también se alteran el metabolismo de proteínas, y lípidos-.
En casos de depresión con padecimientos crónicos, existe la alternativa de empleo, y mantenerse ocupado, aunque paguen poco, o no paguen como en AHMSA es importante la terapia ocupacional, también es conveniente la espiritualidad y consultar con un médico con entrenamiento en enfermedades emocionales.
Es una bomba, destacó De Hoyos,- porque el paciente con enfermedades crónico degenerativas y luego depresión ya no se cuida, omite medicamentos como insulina que es la aplicación junto con mediadores químicos como es la incretina, metformina, entre otras, que ayude a mejorar el paso de la glucosa al interior de las células en el caso de los diabéticos.