menú

jueves 11 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿Los bebés deben usar zapatos? UNAM advierte sobre estos riesgos

¿Los bebés deben usar zapatos? UNAM advierte sobre estos riesgos

Conoce los riesgos de implementar los zapatos en bebés y cuál es el calzado ideal

La llegada de un bebé es un evento importante que puede cambiar la vida de muchas personas, pues requieren una gran cantidad de atención y cuidado.

Esto puede ser muy agotador para los padres; sin embargo, es muy gratificante, pues los bebés pueden traer mucha alegría y felicidad a la vida de las parejas.

¿Los bebés deben usar zapatos? La UNAM responde

De acuerdo con un artículo de la Gaceta UNAM, el Dr. Héctor González Cabello, especialista en pediatría, indicó que los bebés no deben usar zapatos hasta que aprenden a caminar, lo que ocurre normalmente después del año y medio de vida.

“El bebé, en sus primeros meses de vida, pasa la mayor parte del tiempo explorando su cuerpo y los pies tienen un papel fundamental en esta situación. Si le tapamos los pies, se le limita la forma en que percibe la información a su alrededor y de él mismo, provocando que no tenga un correcto desarrollo”, explicó.

Aunado a ello, señaló: “No hay que dejarnos llevar por tendencias sociales. Es muy común que en los baby showers regalen zapatos y que los padres, por evitar que estos se pierdan, se los pongan al bebé, pero es algo que no está bien. No solo por la cuestión de que impide su desarrollo sino que hay otras situaciones que pueden jugar en contra. Por otro lado, aunque es entendible que cuando el bebé comienza a gatear busquemos protegerlo, es mejor ponerle calcetines”.

¿Cuáles son los riesgos de que un bebé use zapatos?

De acuerdo con el especialista, los bebés pueden presentar los siguientes problemas:

– Afectar el desarrollo óseo del pie.

– Poco desarrollo de las sensaciones cinestésicas y los reflejos posturales.

– Deformación de los dedos (dedos en garra).

– Alteración de las uñas.

– Alteraciones en la marcha.

¿Qué calzado puede usar un bebé?

Finalmente, el Dr. González Cabello, explicó las características del calzado ideal para los bebés que dan sus primeros pasos:

– La holgura interior en el largo debe ser de 1 centímetro.

– La punta del zapato debe ser redonda o cuadrada.

– Es necesario que el calzado se pueda cerrar con un refuerzo de cierta rigidez para proteger los dedos.

– El material del zapato debe proporcionar flexibilidad y protección contra el frío. Preferentemente, el calzado debe ser blando y tener un ajuste suave para mantener el talón dentro.

– El abrochamiento debe ser alto sobre el empeine.

– La suela debe ser plana. No debe ser blanda, pero sí flexible, sobre todo en la zona de los dedos. El tacón debe ser de 0.3 cm a 0.5 cm de grosor.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina ATRACTIVA A LA INVERSIÓN… El Mandatario de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS mantiene al Estado entre los tres, o dos, entidades atractivas a...
Tenian a Vector como su banco: FGR
La casa de bolsa de Alfonso Romo, fue utilizada para lavar dinero de la red de “huachicol” fiscal Por Héctor Gordoa/Latinus La Prensa MÉXICO.- Vector...
Detienen en EU a la madre de Naasón Joaquín
Eva García de Joaquín, madre del líder de La Luz del Mundo, es señalada como co-conspiradora en una red de crimen organizado que sometía a...

Relacionados

Presentará Síndico el avalúo corregido
A más tardar este viernes presentará el documento ante la...
Desaparece oficina de Afore Principal
Matrimonio es imposibilitado para realizar algún trámite de sus recursos...
Impagables créditos de Infonavit de ex obreros
Dejaron de amortizar desde marzo del 2023, cuando la empresa...
Amplían plazo para acreditar lesiones causadas por cafre
Alexis Massieu La Prensa Dos meses más para investigar, son...
Al penal maestro; lo acusan de violación
Ex alumna de la Secundaria 29 se arma de valor...
Intenta cortarle patas a perrito
Vinculan a proceso a vecino de la colonia Occidental, quien...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.