menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2025; pasa al Senado

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2025; pasa al Senado

Por Milenio

La Prensa

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2025 con un monto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para financiar el gasto público, incluyendo un endeudamiento interno neto de un billón 580 mil millones de pesos para el próximo año.

La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro turnó el proyecto al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Entre las proyecciones de ingresos para el próximo año destaca el cobro de IVA a las plataformas digitales como intermediarias en la enajenación de bienes, lo cual significaría una recaudación de hasta 15 mil millones de pesos, según el legislador morenista,  Alfonso Ramírez Cuéllar.

Durante la discusión en lo particular, el pleno admitió solo una de 160 reservas, con el fin de autorizar al IMSS reducir hasta cien por ciento de multas y recargos derivados de adeudos de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos.

La mayoría de Morena y aliados rechazaron, sin embargo, una propuesta del panista Federico Döring para mantener el precio de la gasolina por debajo de los veinte pesos por litro y otra más de la emecista Laura Ballesteros para establecer un pago por tenencia de helicópteros, jets y yates que significaría hasta mil millones de pesos de ingresos por año, entre otras.

El grupo parlamentario de Morena sostuvo que el paquete económico garantiza finanzas sanas, responsabilidad fiscal y un manejo disciplinado del gasto ante el complejo escenario de volatilidad mundial, mientras la oposición alertó sobre los riesgos que representa el endeudamiento interno de un billón 580 mil millones de pesos previsto para 2025.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda en la tribuna parlamentaria, el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó la reducción del déficit fiscal de 5.9 a 3.9 por ciento, y puntualizó:

“Para el próximo año alcanzaremos un déficit de 3.9 por ciento y llegaremos en el 2027 a un poco menos del 2.5 por ciento. Es decir, el compromiso del gobierno de este país es de finanzas sanas, de responsabilidad fiscal, de un manejo disciplinado del gasto, para dar certeza a las inversiones, para que los mercados mundiales sepan que en este país se manejan las finanzas con mucha disciplina y con mucha eficiencia”.

Más Noticias

Controlan incendio en Cerro La Gloria
Fue combatido en un 95 por ciento, se espera que este martes se sofoque en su totalidad Por Wendy Riojas LA PRENSA El incendio en...
Anuncian remodelación de Urgencias del IMSS
Encabeza Javier Guerrero recorrido en Clínica 7 Autoridades del Seguro Social y el Alcalde Carlos Villarreal sostienen reunión privada, en que observan avances en la...
TRIUNFA EN CHINA VINO DE CIÉNEGAS
COMPITIÓ CON MÁS DE 7 MIL ETIQUETAS DE 49 PAÍSES El ganador de la medalla de oro del Concours Mondial de Bruxelles (CMB) fue el...

Relacionados

Reanudará exportación de ganado de Coahuila a EU
El trabajo coordinado entre el gobierno federal, estatal y los...
Informa IMSS avances al alcalde Carlos Villarreal
En una acción en la que se demuestra la adecuada...
Vuelca camioneta con trabajadores a bordo
El accidente tuvo lugar en el libramiento Carlos Salinas. Conductor...
Condiciona Grúas Salas 2 mdp a dueño de grúa
Desacata orden de FGR de entregar la maquinaria, conforme a...
Pide permiso para vender a CFE terreno de AHMSA
El Síndico Víctor Aguilera solicitó autorización al Juzgado de Concursos...
Debe AHMSA 817 MDD a trabajadores: Síndico
Solicita al Juzgado de Concursos Mercantiles el reconocimiento de ese...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.