menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La denominación de origen; meta vitivinícola de Coahuila

La denominación de origen; meta vitivinícola de Coahuila

El estado busca ser la segunda entidad en el país con esta distinción, junto con Aguascalientes, tras superar cifras de producción

Alonso Crisante

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- El presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre, destacó que uno de los principales objetivos para este 2025 es lograr que los vinos de Coahuila obtengan la denominación de origen. De concretarse esta meta, el estado se convertiría en el segundo en México en recibir esta distinción, después de Querétaro, que actualmente es el único con esta denominación.

Ramón Aguirre explicó que, en 2024, la industria vitivinícola de Coahuila experimentó un importante crecimiento, alcanzando mil hectáreas sembradas y una producción de cinco millones de botellas de vino, lo que representa un incremento considerable en comparación con los 800 hectáreas y cuatro millones de botellas producidas en 2023. Además, mencionó que el aumento incluyó la incorporación de cuatro nuevos viñedos, así como la expansión de otros cuatro, lo que contribuyó al crecimiento de la producción y consolidación del sector.

Con la denominación de origen, los vinos de Coahuila podrían ser reconocidos oficialmente por su calidad y procedencia, y solo aquellos elaborados en la región podrán ostentar este distintivo. Ramón Aguirre señaló que este proceso de obtención de la denominación de origen no solo será un logro para los viticultores, sino también una oportunidad para colocar a Coahuila en el mapa de los grandes productores de vino a nivel nacional e internacional.

El presidente de la Asociación detalló que, en 2025, se buscará formalizar esta denominación con la participación de todos los productores de vino que deseen compartir información relevante sobre sus viñedos y procesos de producción. Para que se otorgue esta distinción, los viñedos deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen la calificación del viñedo, la ubicación geográfica, el número de hectáreas, las variedades de uva cultivadas y las opciones de maridaje.

La obtención de la denominación de origen no solo beneficiará a los productores, sino que también impulsará el turismo y la economía de Coahuila, consolidando al estado como un referente en la viticultura nacional.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.