Ocasionó daños cercanos a los 160 mil pesos; es considerado un peligro para la comunidad
Alexis Massieu
La Prensa
Por representar un peligro para la comunidad, un taxista que fue acusado estrellar contra una luminaria el carro con el que trabajaba, presuntamente por conducir en estado de ebriedad y a toda velocidad por la avenida Revolución Mexicana, fue enviado al penal localizado en la ciudad de Saltillo, donde tendrá que esperar hasta que se resuelva si es culpable o inocente de causar cerca de 160 mil pesos en daños.
Fue el Juez Penal Oscar Cadena García, quien; a petición del Ministerio Público, le impuso al acusado Alexis Ramiro “N”, la medida cautelar de la prisión preventiva, esto tras haberle dictado—con base a las pruebas—un auto de vinculación a proceso por los delitos de daños culposos agravados por la alcoholemia en perjuicio de la dueña del taxi y de la Presidencia Municipal de Monclova.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los hechos ocurrieron el pasado 3 de febrero cerca de la medianoche con 50 minutos, cuando el presunto cafre manejaba un Nissan Marcha de color blanco, modelo 2018, de la línea Taxi Premier, por la avenida Revolución Mexicana más conocida como Las Torres,
Repentinamente, a la altura de la calle Jacarandas en la colonia San Miguel, Alexis Ramiro “N” perdió el control del volante, chocando con el embanquetado y una luminaria propiedad del Ayuntamiento, siendo el impacto de tal magnitud, que los peritos lo declararon como pérdida total.
Por la pérdida del taxi, se estima que el referido trabajador del volante tendría que pagarle a la propietaria identificada como María Antonieta, 139 mil 500 pesos, y de manera preliminar, se estimó que: por la baqueta y la lámpara del municipio, el monto a pagar sería de 14 mil 550 pesos.
Si bien, por fortuna no ocurrió una tragedia como sería la pérdida de vidas humanas, la medida de la prisión preventiva en contra de Alexis Ramiro “N”, se le impuso en gran medida, por ser un taxista que iba manejando un carro de alquiler, y el riesgo que eso implica para los usuarios del transporte público.
Tanto a la defensa como al Ministerio Público, el juez les concedió un plazo de 2 meses para que lleven a cabo una investigación complementaria en busca de más pruebas con las cuales pueda demostrarse su culpabilidad o su inocencia, periodo tras el cual se reanudarán las audiencias dentro de la causa penal 26/2025.