menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Empresarios mexicanos viajan a Washington para negociar la eliminación de los aranceles impuestos por Trump

Empresarios mexicanos viajan a Washington para negociar la eliminación de los aranceles impuestos por Trump

INFORMA EL PRESIDENTE DEL CCE

“Tenemos hasta el 12 de marzo para negociar. Muchos empresarios ya están en Washington y a mí también me toca ir. Me voy el fin de semana”, declaró Francisco Cervantes a medios

La Prensa

Agencias

Empresarios mexicanos ya se encuentran en Washington para negociar la eliminación de los aranceles del 25% que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer a todos los productos de exportación de México y más reciente al acero y al aluminio en específico.

Así lo informó este miércoles, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa a la iniciativa privada en el país responsable del 80% del producto interno bruto (PIB), y quien liderará las gestiones a partir del próximo fin de semana, en un contexto marcado por la incertidumbre tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

“Tenemos hasta el 12 de marzo para negociar. Muchos empresarios ya están en Washington y a mí también me toca ir. Me voy el fin de semana”, declaró Cervantes a medios.

Los aranceles al aluminio y acero impuestos por Trump a México y Canadá serían del 50%: Casa Blanca

Añadió que el sector empresarial mexicano está “preocupado y ocupado” ante la amenaza arancelaria y confía en que el diálogo con las autoridades estadounidenses ayude a evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Competitividad como clave ante la crisis

El presidente de la cúpula empresarial en México subrayó que la competitividad será un elemento clave para mitigar las presiones económicas y mejorar las condiciones de contenido nacional en los productos exportados.

“Si mejoramos eso, nos quitamos de muchas presiones”, afirmó.

Cervantes recordó que en 2017, cuando Trump amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se logró consolidar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y al país le fue “mucho mejor”, fortaleciendo la economía hasta alcanzar el sitio 12 a nivel global.

“La comunicación entre los presidentes de México y Estados Unidos es lo más importante”, insistió, asegurando que las negociaciones cuentan con el respaldo de autoridades y del sector empresarial para evitar un conflicto comercial.

Riesgo de represalias comerciales

Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la (Canaco) Ciudad de México, advirtió sobre las consecuencias de responder con medidas similares a las de Estados Unidos, tal como lo han demandado sectores afectados, como el acerero y el del aluminio.

“Las represalias comerciales nos pueden dañar más. Tenemos que recurrir al T-MEC y presentar las quejas en los paneles de resolución de disputas”, señaló.

Además, Rodríguez Cárdenas consideró necesario que México debe explorar alternativas “para diversificar sus exportaciones y reducir su dependencia del mercado estadounidense”.

A pesar de la posibilidad de represalias, el líder de la Canaco reconoció que, si los paneles de resolución de controversias tardan demasiado en emitir un fallo, México podría verse obligado a responder con aranceles a productos clave de Estados Unidos.

Sin embargo, alertó que esta medida podría desatar una guerra comercial con impactos negativos en la economía nacional.

Estrategia de negociación en curso

Rodríguez Cárdenas coincidió en que el sector empresarial está trabajando con el gobierno de México para definir la mejor estrategia y evitar que la imposición de aranceles afecte el comercio bilateral.

“Estamos en una pausa que nos da tiempo para presentar propuestas. No quiere decir que las acciones ya están tomadas”, explicó.

El líder empresarial reiteró la importancia de no escalar el conflicto y apostar por el diálogo para lograr que Estados Unidos reconsidere su postura antes del 12 de marzo, fecha límite para definir el futuro de estos aranceles.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.