menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La Familia Michoacana y otros 4 cárteles en la lista de Canadá

La Familia Michoacana y otros 4 cárteles en la lista de Canadá

Canadá

La Prensa

Un día después de que Estados Unidos declarará la inclusión de cárteles mexicanos a la lista de grupos terroristas, Canadá anunció este jueves la inclusión de organizaciones criminales dentro de esta misma terminología.

Si bien la lista de Canadá coincide en algunos cárteles con la lista que dio a conocer Estados Unidos sobre estos grupos criminales, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty detalló que se tienen contemplados en este listado al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos, así como el Tren de Aragua en Venezuela y la MS-13, de El Salvador, a estas organizaciones criminales se suma La Familia Michoacana.

El Comisario de la Policía Montada (RCMP), Mike Duheme, declaró que las fuerzas del orden disponen de información que sugiere que los cárteles operan en el país y que hay canadienses que se han desplazado a México y Sudamérica para ayudar a transportar mercancías a Canadá.

—-Cárteles mexicanos considerados como terroristas por Canadá

“La Familia Michoacana”

Su fundador fue Nazario Moreno, “El Chayo” o “El Más Loco”, quien se caracterizó por adoctrinar con pasajes bíblicos a miembros de la organización, pese a la brutalidad de sus crímenes.

En su momento fue una de las organizaciones criminales más poderosas en México dedicada al narcotráfico, secuestro y extorsión.

Pese a la caída de sus líderes se tiene registro de actividad en Michoacán y Guerrero en donde se enfrentan al Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Cártel de Sinaloa”

Esta organización delictiva es considerada de las más influyentes y peligrosas en México, teniendo presencia en 17 estados de la República.

De acuerdo con información de Procuraduría Federal de la República en 2017, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

Debido a su alcance internacionales autoridades estadounidenses ofrecen cifras millonarias por hombres como Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

“Cártel Jalisco Nueva Generación”

Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho” es considerado líder y fundador del CJNG. Este grupo criminal domina en Jalisco, Nayarit y Colima; sin embargo, también tiene presencia en Guanajuato, Puebla, Querétaro e Hidalgo.

Internacionalmente tiene presencia en Colombia, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Australia y China, por lo que el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Nemesio Oseguera.

“Cártel del Golfo”

El Cártel del Golfo tuvo su apogeo con Osiel Cárdenas Guillén, pese a su pérdida de influencia, aún controla zonas de la frontera de Estados Unidos y México, cerca del Golfo de México.

Su posición en varios pasos fronterizos claves los ha beneficiado para diferentes actividades ilícitas como el tráfico de migrantes, así como la introducción de drogas como cocaína y metanfetamina a los Estados Unidos, y el tráfico de armas de alto calibre.

En 2023 la Familia Michoacana volvió a resonar después de un enfrentamiento con habitantes de Texcaltitlán que dejó como resultado 14 muertos, 14 desaparecidos y siete lesionados.

“Cárteles Unidos”

Esta asociación delictiva es conocida principalmente por su participación activa en la región de Tierra Caliente en Michoacán y por sus esfuerzos para mantener al CJNG fuera del estado.

—-Pandillas se suman a la terminología de terroristas

El documento, difundido como versión previa en el Registro Federal, incluye al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha en esta misma designación como organizaciones terroristas.

“Mara Salvatrucha”

“La Mara Salvatrucha” es una pandilla que surgió en la década de 1980 y que ha logrado su expansión hasta Europa. También es conocida principalmente como MS13 por la extorsión.

Sus actividades ilícitas han convertido al Triángulo Norte que contempla a Guatemala, El Salvador y Honduras a ser una zona sumamente violenta.

“Tren de Aragua”

“El Tren de Aragua” es un grupo criminal considerado el más poderoso en Venezuela que ha consolidado su poder formando alianzas a nivel internacional.

Sus actividades criminales surgieron en explotar a migrantes venezolanos, cobrando extorsión y llevándolos clandestinamente a Colombia, para culminar en la explotación sexual.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.