Aunque la Ley obliga a las instituciones bancarias a advertirle a los clientes que su dinero puede ser transferido a la beneficencia, en este caso se omitió la información
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Saúl Dávila Estrada, cuentahabientede BBVA señaló que la institución BBVA nunca le informó por ninguna vía que los 37 mil pesos que tenía guardados en su cuenta para ocuparlos en caso de emergencia, serían enviados a la beneficencia.
Al considerar que fue un acto doloso y dudoso por parte de la institución bancaria, para despojarlo del ahorro que había depositado desde hace 10 años, el afectado afirmó que está esperando que Condusef le confirme si le será regresado el recurso, en respuesta a su reclamo.
La Ley indica con claridad que los bancos están obligados a notificar a los cuentahabientes que sus ahorros pueden pasar a la beneficencia, en caso de no hacer ningún movimiento durante 3 años.
Así mismo, la mayoría de la gente desconoce que puede ver pulverizados sus ahorros si no hace movimientos, por mínimos que sean, pues los bancos no son puntuales con esta información.