menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Da EU prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector

Da EU prórroga de 45 días a CIBanco, Intercam y Vector

Citando avances del Gobierno mexicano en lucha contra narcolavado

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

NUEVA YORK.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) otorgó una prórroga temporal a tres firmas financieras mexicanas que decidió aislar del sistema financiero estadounidense, citando los avances del Gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.

FinCEN otorgó 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las firmas designadas, según informó en un comunicado. La nueva fecha de entrada en vigor es el 4 de septiembre.

La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro emitió órdenes el mes pasado a CIBanco SA, Intercam Banco SA y la casa de bolsa Vector Casa de Bolsa SA, prohibiendo todas las transferencias con ellas a partir de finales de julio.

“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, declaró Andrea Gacki, directora de FinCEN, en el comunicado.

Gacki añadió que Estados Unidos y México se habían coordinado durante meses para tomar estas medidas sin precedentes.

La decisión del mes pasado de designar a las tres empresas como potencialmente involucradas en lavado de dinero para cárteles de la droga desató el caos en México, a pesar de que las órdenes emitidas por el Tesoro indicaban que el impacto en la economía sería mínimo.

El anuncio impulsó de inmediato a empresas tanto de Estados Unidos como de México a suspender sus negocios con las tres instituciones afectadas. Las designaciones también ensombrecieron los fideicomisos de capital privado e inmobiliario administrados por las empresas.

Esta fue la primera vez que FinCEN implementó medidas de la Ley FEND Off Fentanyl, una ley contra el lavado de dinero y las sanciones promulgada el año pasado.

Las tres empresas rechazaron las acusaciones, y la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos no había presentado pruebas de lavado de dinero.

Las interrupciones obligaron al regulador bancario mexicano a intervenir al día siguiente del anuncio estadounidense. Posteriormente, el viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a unidades locales de banca de desarrollo, con planes de escindirlos eventualmente.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.