Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos
Ciudadanos eran citados en la colonia Estancias, con la promesa de jugosos créditos a fondo perdido, donde llenaban papelería, le tomaban foto y recibían un folio
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Decenas de ciudadanos siguen alzando la voz tras haber sido víctimas de un presunto fraude cometido por dos mujeres que, haciéndose pasar por gestoras sociales, ofrecían supuestos apoyos económicos federales a cambio de aportaciones en efectivo.
Estela Moncada, una de las afectadas, compartió su testimonio revelando cómo fue engañada junto a muchas otras personas de la región: “Nos pidieron 350 pesos por persona, supuestamente para recibir una ayuda del gobierno. Nos dijeron que el apoyo podía ser desde cinco hasta 50 mil pesos, pero nunca nos dieron una cantidad exacta”, relató.
Según explicó, ella y otros ciudadanos fueron citados en reuniones masivas en la colonia Estancias, donde llenaban papelería, entregaban copias de su INE, les tomaban fotografías y recibían un folio como comprobante.
“Decían que, si alguien nos hablaba, solo dijéramos que era una ayuda, que no mencionáramos nombres”, añadió.
El supuesto trámite se promovía en municipios como Monclova, Sabinas, Nadadores y otras localidades. “Yo soy de Elsa, pero me dijeron que dejara la papelería en Estancias. Fui dos veces y, cada vez, nos pedían copias, que por la cooperación, que porque iban a ir a México”, comentó.
Aunque en un inicio creyó en la promesa, con el tiempo empezó a sospechar: “Nos decían que en septiembre, luego que en noviembre, luego que a principios de este año nos iba a llegar el dinero… pero nunca llegó nada. Ya cuando vimos que era mentira, dejamos de dar dinero”, señaló.
La mujer afirmó que solo ella en su familia participó, pero que conoce a otras personas que involucraron a hijos, nueras y más familiares, entregando sumas mayores de dinero.
“Yo di como 500 pesos entre copias y cooperaciones, pero hay quienes dieron mucho más”, lamentó.
Ahora, junto a otras personas afectadas, busca organizarse para presentar una denuncia formal.
“Yo sé que no me van a regresar el dinero, pero al menos que les hagan algo. Somos muchas personas afectadas, desde aquí hasta Sabinas”, expresó.
Por último, mencionó que el dinero prometido representaba una esperanza para hacer mejoras en el hogar o cubrir necesidades. “Yo no lo necesitaba urgentemente, pero una ayuda siempre cae bien. Lastimosamente, nunca llegó nada”.
Las autoridades federales han reiterado que la Secretaría de Bienestar no solicita aportaciones económicas ni maneja créditos a fondo perdido, por lo que exhortan a la ciudadanía a no dejarse engañar y a denunciar este tipo de hechos ante el Ministerio Público.