Ante indagatoria que señala que Semar y FGR cubrían a líder huachicolero, Harfuch dijo que no hay pruebas de colusión de esas instituciones
Por Staff
Agencia Reforma
Ciudad de México.- El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó que no hay indicios o pruebas de colusión entre la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) con una red criminal dedicada al huachicol.
El funcionario colocó un mensaje en su cuenta de X en el que afirma que esas instituciones fueron las que desarticularon la red de Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”.
“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta Red criminal”, posteó el Secretario.
Harfuch hizo mención a las acciones que realizó el Gobierno federal contra dicha organización criminal.
“Con relación a la nota del Periódico Reforma donde refiere que había protección de @SEMAR_mx y de @FGRMexico a una célula criminal dedicada al robo de hidrocarburo preciso lo siguiente:
“Después de seis meses de trabajos de investigación realizado por personal de @SSPCMexico en coordinación con las áreas de inteligencia de @SEMAR_mx, la @FGRMexico obtuvo 12 órdenes de cateo y 7 órdenes de aprehensión”.
“Como resultado, se desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país. Fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos, 21 tractocamiones, 8 pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de animales exóticos. Este es un hecho sin precedentes que muestra el compromiso de este gobierno para combatir estas operaciones delictivas”, afirmó Harfuch.
REFORMA publica este viernes que Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, presunto líder de una organización dedicada al huachicol en el centro del País, recibía protección desde la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Coordinación de Inteligencia de Pemex.
De acuerdo con la investigación que llevó a la cárcel a “Don Checo”, la FGR intervino legalmente su teléfono semanas antes de que fuera aprehendido en Ixtlahuaca, Estado de México, y en sus conversaciones se constató que era protegido y que pagaba a servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.
Los cerca de 2 mil audios grabados revelan que “Don Checo” ordenaba a sus lugartenientes reunirse con marinos, que pagaba a funcionarios de Inteligencia de Pemex 25 mil pesos semanales y que la FGR le avisó con anticipación que iba a catearle uno de los inmuebles donde presumiblemente guardaba “huachicol”.
En una de las llamadas, registrada por la FGR como “evento 800”, uno de sus lugartenientes le informa que una de las tareas que tenía pendiente era cubrir la nómina de los funcionarios de la petrolera.