menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 26 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Carga contra ex Presidentes y urge a consulta en 2021

Carga contra ex Presidentes y urge a consulta en 2021

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó este martes contra sus cinco antecesores y solicitó realizar una consulta popular, el mismo día de las elecciones de 2021, para determinar si deben o no ser juzgados por los delitos que cometieron.

En el último día del plazo constitucional para pedir la realización del ejercicio, el Mandatario firmó el documento que será entregado en las próximas horas al Senado para su procesamiento.

En conferencia, López Obrador leyó el documento que entregará en las próximas horas en el que arremetió contra las gestiones de los ex Mandatarios y el periodo neoliberal, y propone que se pregunte a los ciudadanos:

¿»Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex Presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?».

El político tabasqueño pidió al Senado turnar su petición a las comisiones legislativas que corresponda para que sea procesada y, en su caso, turnada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que deberá determinar la constitucionalidad y procedencia de la misma.

Aunque la legislación vigente establece que la consulta popular debería realizarse en el mes de agosto, el Presidente también planteó la posibilidad de que se realice el 6 de junio de 2021, es decir, el mismo día de la jornada electoral para renovar la Cámara de Diputados, 15 Gubernaturas y miles de cargos municipales.

El titular del Ejecutivo leyó el documento de petición de consulta popular en el que consideró que el periodo neoliberal provocó violencia, pobreza, desigualdad y el quebrantamiento del Estado de Derecho.

«Presento formalmente a ustedes la siguiente petición de consulta popular para la jornada electoral que habrá de celebrarse el domingo 6 de julio del 2021 o en la fecha que establece el recién reformado Artículo 35 de la Constitución», leyó en conferencia.

«Primero: entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 2018, México vivió un periodo caracterizado por la concentración desmesurada de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados.

«Y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, la inseguridad pública, la violación masiva de derechos humanos, la impunidad como norma y el quebrantamiento del Estado de Derecho en extensas zonas del territorio nacional, esa etapa trágica de la vida del País se denomina periodo neoliberal o neoporfirista», prosiguió.

«Segundo: los males señalados en el párrafo anterior no corrieron de manera fortuita sino que fueron consecuencia de la aplicación durante cinco sexenios de un modelo político y económico elitista, antidemocrático, antinacional y antipopular».

Abundó en el punto tres que el neoliberalismo significó la pérdida de vidas, desapariciones, crecimiento de la pobreza, la desigualdad y marginación, y la descomposición social en el deterioro de los sistemas públicos de salud y de educación.

El Presidente afirmó que en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue cuando más crecieron las diferencias económicas y sociales, y que se entregaron a particulares nacionales o extranjeros los bienes públicos.   

«Cuarto: la desigualdad en México se profundizó precisamente durante el periodo neoliberal o neoporfirista, según cifras del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fue en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari cuando crecieron más en nuestro País las diferencias económicas y sociales entre ricos y pobres y, no es casual, y al mismo tiempo se entregó a particulares nacionales o extranjeros una cantidad sin precedentes de bienes públicos».

En tanto, señaló al ex Presidente Ernesto Zedillo de seguir con las políticas de su antecesor, de privatizar bienes nacionales como los ferrocarriles y de adjudicar a los mexicanos deudas privadas por 552 mil millones de pesos en el rescate bancario de 1998.   

Sobre Vicente Fox, López Obrador lo acusó de intervenir en el proceso electoral de 2006 -en el que participó como candidato- para impedir el triunfo de la Oposición y de traicionar el mandato democrático. 

Afirmó que Felipe Calderón «embarcó» al País en una estrategia militar que exacerbó la violencia y multiplicó las zonas del territorio nacional bajo control de las bandas delictivas, por lo que resultó contraproducente, y destacó los señalamientos contra su ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, de ser cómplice del narcotráfico.   

«A la luz de la detención, del enjuiciamiento de García Luna en Estados Unidos, la actitud de Calderón solo puede explicarse como fruto de una extremada irresponsabilidad o de complicidad activa o pasiva con la delincuencia organizada».

Apuntó también contra su antecesor, Enrique Peña Nieto, a quien el jefe del Ejecutivo señaló de irregularidades en su campaña presidencial, en el marco de los sobornos de Odebrecht admitidos por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y de ser cómplice en las entregas de dinero a legisladores para la aprobación de la reforma energética y otros casos como la compra de la planta «chatarra» de Agronitrogenados.     

«Sin embargo, declaraciones recientes de Emilio Lozoya Austin, director general (Pemex) durante el sexenio de Peña Nieto han permitido comentar que parte de ese dinero (para la campaña) provino de sobornos anticipados de la empresa Odebrecht.

«Por otra parte, los señalamientos de Lozoya apuntan a una complicidad de Peña Nieto a las cuantiosas sumas que se entregaron a legisladores del PAN para obtener los votos y la aprobación de la llamada reforma energética, así como en la compra fraudulenta de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados, operación que causó al erario un quebranto superior a 200 millones de dólares», acusó.

López Obrador dijo que el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, estableció comunicación con Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, para que se reciba el escrito.

«Vamos a entregar este documento, me informa el Consejero Jurídico que ya estableció comunicación con los representantes del Senado, tanto con el presidente del Senado, con Ricardo Monreal, que es el coordinador de los grupos parlamentarios en el Senado y van a recibir este escrito», agregó.

Más Noticias

Pone AMLO la mira otra vez en jueces
Por ReformaLa Prensa En medio de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso la mira en el...
Legisladores que perdieron en elección regresan para cobrar su 'dieta'
Por Expansión La Prensa Después de las elecciones del 2 de junio, 87 legisladores que se había separado de sus cargos para contender en los...
El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa Icela
Por Latinus La Prensa El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa...

Relacionados

Se forma otra zona de baja presión y amenaza con más lluvias en estos estados
Una nueva zona de baja presión asociada con una onda...
Reaparece Carlos Salinas de Gortari en fiesta de empresario en España
Por Milenio La Prensa El ex presidente de México, Carlos...
No hay evidencia suficiente que demuestre que es mejor un gobernante hombre o una mujer: IMCO
Por El Universal La Prensa El Instituto Mexicano para la...
La 4T es feminista: Sheinbaum; mujeres le entregan bastón de mando
Por Milenio La Prensa Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, refrendó...
Buscan magistrados del PJ entablar diálogo con Sheinbaum
Abel BarajasAgencia ReformaCIUDAD DE MÉXICO 25-Jun-2024 .-Magistrados federales anunciaron que...
Reitera AMLO que se jubila y que si lo necesitan, con mucha pena se negará: “Si abro la puerta, ya no la voy a poder cerrar”
Por Latinus La Prensa El presidente Andrés Manuel López Obrador...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.