menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Alista TEPJF aval de elección judicial pese a polémicas

Alista TEPJF aval de elección judicial pese a polémicas

Relacionadas con los ‘acordeones’

Por Érika Hernández/Agencia Reforma

La Prensa

CD. DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila validar este miércoles la elección del Poder Judicial, al resolver las impugnaciones más polémicas, relacionadas con el uso de acordeones.

También avalará los últimos recursos sobre el triunfo de candidaturas ligadas a la iglesia de la Luz del Mundo, así como devolver el triunfo a juzgadores que tiró el INE por el promedio o paridad.

Hasta el pasado lunes, de los 21 proyectos sobre la validez de la elección, que involucran a al menos 50 impugnaciones, únicamente los de Janine Otálora y Reyes Rodríguez proponían la nulidad de la elección por los acordeones.

Mientras que las propuestas de sentencia de la presidenta Mónica Soto y Felipe de la Mata, quienes junto con Felipe Fuentes siempre votan en bloque y son mayoría, plantean avalar los comicios judiciales, por lo que se prevé sea la visión que predomine.

Quienes van por la nulidad plantean que la elección sí estuvo plagada de irregularidades y los acordeones sí tuvieron un impacto real.

“Esta distribución ilegal de acordeones constituyó una infracción a las reglas y los principios que rigen la materia electoral y, en particular, la elección judicial, lo cual tuvo un impacto más grave, considerando que el desarrollo del proceso electoral no se apegó a diversos parámetros de integridad electoral, lo cual, hizo que éste fuera más vulnerable”, plantea Rodríguez en uno de sus proyectos.

Sin embargo, para quienes van por confirmar la validez, argumentan que se desconoce el origen de dichas guías, y no se puede medir un impacto o determinación en los resultados.

El Tribunal Electoral tiene hasta el 28 de agosto para resolver todas las impugnaciones relacionadas con la elección judicial, para que los juzgadores tomen protesta el 1 de septiembre. Este miércoles aprobarán un centenar de expedientes, la mayoría de ellos sobre la elección judicial.

Regresarán triunfos

Luego de devolver el triunfo a 32 candidatos que no cumplían con el 8 de promedio en la licenciatura y 9 en la especialidad, la Sala Superior resolverá otros 10 casos en el mismo sentido, al considerar que el INE no tiene facultades para revisar ese requisito de elegibilidad.

También prevén revertir el triunfo de 10 hombres para entregarlos a mujeres, debido a que obtuvieron más votos, pero por la regla de paridad aplicada por el INE se les entregó la constancia a ellos.

Luz del Mundo

Entre los triunfos que propone confirmar la presidenta Mónica Soto está el de Madián Sinaí Menchaca,hija del líder de la iglesia de la Luz del Mundo, Nicolás Menchaca, quien será jueza en materia administrativa en Jalisco.

Su triunfo fue impugnado por el candidato Luis Sánchez, quien afirmó que la candidata electa incumple el requisito de buena reputación que exige la Constitución, al “formar parte de una secta político-criminal” y ha sido investigada por el delito de lesiones.

Además de que, afirma en su recurso, dicha Iglesia movilizó a feligreses para que acudieran a votar el 1 de junio. Por ejemplo, en una publicación del 2 de abril de 2025, su padre compartió una publicación de Facebook en la que compartió las instrucciones para votar por su hija e indicó que era el mejor perfil. Tuvo 600 reacciones.

También documentó que el canal de YouTube Batallón Cibernético 3.0, administrado por feligreses de la Luz del Mundo, realizó llamados explícitos a votar por ella, e incluso presentó como pruebas mensajes por WhatsApp con la misma petición.

Horas antes de que sesione el Tribunal, la organización Defensores, confió en que los magistrados reviertan su triunfo, pues afirma que no pueden permitir que una de las principales operadoras de dicha Iglesia esté dentro del Poder Judicial.

Ratifica Corte validez de la elección del TEPJF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó a declaratoria de validez de la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la última sesión del Pleno, los ministros resolvieron por unanimidad declarar firme la declaratoria del Instituto Nacional Electoral (INE), tras resolver 143 juicios de inconformidad en materia electoral y concluir que ya no queda ninguno pendiente de resolver en contra de dichos comicios.

“Se interpusieron los recursos, se revisaron los recursos, existieron más de ciento cuarenta y tantos recursos que hoy concluimos los últimos que nos llegaron. Ya tenemos el aviso de que no hay más recursos. Entonces, lo que procede, por eso está así el dictamen, es establecer que no prosperaron los recursos o las impugnaciones porque fueron desechados por falta de legitimación”, expuso la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández.

“Y por eso el dictamen viene en ese sentido, por unanimidad de votos, en establecer que resultaron improcedentes los recursos de inconformidad planteados y, por lo tanto, queda firme la determinación, la declaratoria de validez que ya realizó el INE, sin que esta Suprema Corte tenga alguna facultad para revisar etapas previas del procedimiento al no haber prosperado los recursos de inconformidad”.

A lo largo de las últimas dos semanas, la Corte desechó 143 impugnaciones contra el resultado de la elección de magistrados del TEPJF, en virtud que los promoventes no tenían legitimidad jurídica para recurrir a este recurso ante la SCJN.

En su sesión de este martes, la Corte desechó las últimas 4 impugnaciones contra dicha elección.

Los ministros argumentaron que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral indica que sólo los candidatos pueden promover el juicio de inconformidad en las elecciones judiciales.

La Corte todavía puede recibir hasta el 28 de agosto nuevos juicios de inconformidad en materia electoral contra la elección de magistrados del TEPJF.

En la sesión de este martes, la Corte también resolvió una acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH y el Ejecutivo contra la reforma al Poder Judicial de Yucatán, publicada el pasado 5 de marzo.

Más Noticias

Ve viable Gobernador reactivación de AHMSA
Señala la importancia del acuerdo entre las partes involucradas, para avanzar en el proceso de liquidación Oscar Ballesteros La Prensa Un acuerdo entre todas las...
 “No bajamos la guardia en tema de seguridad”
Destaca el Gobernador Manolo Jiménez expresó que todos los días se trabaja en equipo para mantener a Coahuila seguro y tranquilo Por Iván Villarreal La...
Combaten bomberos 5 incendios en 20 minutos
En distintos puntos de las vías del tren y en una casa abandonada se registraron siniestros; hallaron encendedores en la zona Por: Karla Cortez LA...

Relacionados

Toda la familia ante juez tras homicidio
Luego del añejo pleito entre vecinos de Castaños, fueron detenidos...
Arranca remodelación de unidad Nora Leticia Rocha
La inversión será de 40 millones de pesos en diferentes...
Registra 64% de avance remodelación del CSG
La inversión a la fecha es de 24 millones de...
Celebra Nora Leticia Rocha la remodelación de Unidad
“Esta obra es para nuestros hijos, nuestros nietos y para...
Reciben incentivos empresas por contratar a discapacitados
En total 63 empresas de Coahuila contrataron una considerable base...
Inaugura Manolo C2 en Monclova
Además, se da el arranque del Centro Integral de Seguridad...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.