La Mandataria fue cuestionada por los posibles beneficios para el narcotraficante si es que ofrece información para vincular a más colaboradores
Por Staff/Agencia Reforma
La Prensa
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se presenten las pruebas en dado caso de que Ismael “El Mayo” Zambada, capo del Cártel de Sinaloa, acuerde con autoridades de Estados Unidos para declararse culpable a cambio de implicar a posibles cómplices.
En su conferencia mañanera, la Mandataria fue cuestionada por los posibles beneficios para el narcotraficante si es que ofrece información para vincular a más colaboradores, posiblemente, que sigan en libertad en México.
En respuesta, Sheinbaum señaló que su Gobierno está dispuesto a colaborar para que se procese a los posibles implicados por el capo del Cártel de Sinaloa, cuya audiencia para aceptar los cargos que le imputan en el vecino país del norte se programó para el próximo lunes en una corte de Nueva York, donde está preso.
Sin embargo, enfatizó que las evidencias deben ser sólidas, pues recordó que en el caso del General Salvador Cienfuegos, ex titular de la Defensa Nacional que fue ligado al Cártel H-2, no hubo elementos que sustentaran las acusaciones por parte de la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y quedó libre tras ser regresado a México en el sexenio pasado.
“Nosotros, cualquier información que el Gobierno de Estados Unidos tenga, con pruebas, para ponerlo en la Fiscalía General de la República, y que nosotros hagamos, o la propia Fiscalía haga susceptivo, nosotros como País, que la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial, una orden de aprehensión, siempre que haya pruebas, vamos a colaborar, siempre, pero tiene que haber pruebas.
“Porque hay antecedentes, está el antecedente del General (Salvador) Cienfuegos, no se nos olvide donde una detención en Estados Unidos, y después cuando el Presidente López Obrador, a través de la Fiscalía, pide las pruebas y envían las pruebas, y no se encuentra ninguna prueba”, dijo.
“Entonces, por eso, nosotros siempre decimos: colaboración, coordinación y siempre con pruebas y siempre de manera transparente”, sostuvo.
-¿El Gobierno de EU ya informó cómo llegó esta persona (“El Mayo” Zambada) a ese país?, se le preguntó.
“No, todavía seguimos insistiendo, ¿cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos?”, lamentó.
-Le pregunto en este asunto de ¿qué tanto pudiera colaborar esta serie de personajes delincuenciales en nuestro País con el Gobierno de Estados Unidos y no propiamente con el Gobierno mexicano y cómo han insistido en pedir información?
“A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores o de la Fiscalía (General de la República) con el Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos”, respondió.
Zambada García acordó declararse culpable, según una notificación emitida ayer por el Juez Brian Cogan de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Con ello, se prevé que el sinaloense llegue a un acuerdo con los fiscales para reducir su condena por tráfico de drogas durante décadas a Estados Unidos.
Esta mañana, la Presidenta reiteró la contradicción en que Estados Unidos llegue a acuerdos con capos del narco, cuando la actual Administración de Donald Trump los designó como grupos terroristas.
“Nosotros, en primer lugar, lo que decimos es, que lo he dicho varias veces, ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así, es una decisión unilateral tomada por ellos, a la entrada del Presidente Trump al Gobierno de los EU.
“Lo que nosotros decimos es, bueno, están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman grupos terroristas, entonces ¿cómo explican que entonces no negocian con terroristas? Así he dicho ya en la mañanera”, dijo.
A inicios de mes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que no solicitará la pena de muerte para Zambada García, y los capos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.
Zambada fue detenido en julio del 2024 en un aeropuerto en Nuevo México y enfrenta un proceso donde se le acusa de 17 cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y distribución de armas de fuego.
“El Mayo” afirmó haber sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, para ser entregado a autoridades estadounidenses.