menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Trabaja Saltillo en saneamiento de 500 hectáreas de arbolado

Trabaja Saltillo en saneamiento de 500 hectáreas de arbolado

Es la primera vez que la capital de Coahuila forma parte de este programa de la Comisión Nacional Forestal y del Gobierno del Estado

Alonso Crisante

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- A fin de mantener libre de plagas las zonas boscosas de Saltillo, el Gobierno Municipal, con el apoyo del Gobierno del Estado y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), intensifica sus trabajos de saneamiento forestal en la localidad.

Estas acciones se realizan en las localidades de Cuauhtémoc y Jagüey de Ferniza, y forman parte del compromiso de la actual administración municipal para conservar el equilibrio de los ecosistemas forestales y mejorar su estructura y función en la localidad.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, indicó que el monto del apoyo entregado por la Conafor para este programa en Saltillo fue de 500 mil pesos, el cual sirve para el pago de las y los brigadistas comunitarios especialistas en saneamiento, durante los cuatro meses de su operación.

“Esta es la primera vez que el municipio de Saltillo celebra un convenio de esta magnitud con esta autoridad federal, con el que se previenen incendios forestales, plagas y enfermedades, además de trabajar en el control de otros factores”, destacó Díaz González.

Asimismo, el Gobierno Municipal de Saltillo, con el impulso del gobernador Manolo Jiménez Salinas, proporciona equipo de trabajo como desbrozadoras, motosierras, mochilas fumigadoras contra enfermedades en plantas y plagas, así como azadones, palas y demás.

Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, detalló que entre las acciones que se realizan a través de este programa, se encuentra el control de la llamada Heno Motita (Tillandsia recurvata), que es una planta que se adhiere a los árboles y que provoca daños al competir por luz, oxígeno y agua, y dificulta la fotosíntesis y transpiración, lo que puede llevar al debilitamiento o muerte del árbol.

Además de llevar a cabo recorridos para identificar la presencia de plagas (como insectos descortezadores) y enfermedades, así como eliminar material que pudiera provocar algún incendio forestal en la región.

Más Noticias

Marchan miles por la paz en Sinaloa
Marchan miles por la paz en Sinaloa En un llamado a poner fin a la violencia del narcotráfico La movilización, que congregó a familias, empresarios...
Admite Gobernador que estrategia de seguridad no ha funcionado
Acumula crimen mil 827 muertes Rubén Rocha dice que no se ha logrado contener los delitos de alto impacto Por Benito Jiménez/Agencia Reforma La Prensa...
Instalan cursos de capacitación para los nuevos motociclistas
Las sesiones se realizarán durante cuatro sábados en el Biblioparque Norte y buscan enseñar reglamentos, maniobras y medidas de seguridad a los jóvenes conductores Por:...

Relacionados

Atiende PC Múzquiz a damnificados por lluvia
Junto con elementos de Seguridad Pública acudieron a la Villa...
LLUVIAS INUNDAN EJIDOS DE PARRAS
Las fuertes precipitaciones provocaron desbordamiento de arroyos en las comunidades...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MOMENTOS DE TRABAJAR UNIDOS… La gira de...
Celebra UTP diez años de formar profesionales
La Universidad Tecnológica de Parras conmemoró su décimo aniversario con...
Enciende en Parras el espíritu de Japón
La comunidad japonesa eligió este Pueblo Mágico no por casualidad,...
Invierten 12 MDP con Prendamos Monclova
Oscar Ballesteros LA PRENSA          El Gobierno Municipal que encabeza el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.