El objetivo es brindar seguridad a los ganaderos
El delegado Diego Saúl Garduño explicó que se intensifican investigaciones y coordinación con ejidos para proteger el ganado equino y bovino en la Carbonífera
Karla Cortez
LA PRENSA
SABINAS, COAHUILA.- La Fiscalía General del Estado puso en marcha un plan para intensificar la atención de casos de abigeato en las comunidades ejidales de la Región Carbonífera, con el objetivo de resolver expedientes pendientes y brindar certeza jurídica a los productores afectados. El delegado regional, licenciado Diego Saúl Garduño Guzmán, explicó que las acciones buscan dar respuesta a denuncias actuales y de años anteriores.
Garduño Guzmán detalló que se han iniciado diversas investigaciones que incluyen la recopilación de testimonios, entrevistas y periciales, medidas orientadas a destrabar y concluir expedientes de 2023, 2024 y del presente año. “El objetivo fundamental es brindarles a las comunidades ejidales la seguridad que merecen, así como resolver los casos que están rezagados”, dijo el delegado.
Como parte del plan estructurado, la Fiscalía programó reuniones de seguimiento con presidentes y comisarios ejidales para presentar avances y diseñar nuevas estrategias. La autoridad recordó que la reunión previa se llevó a cabo hace dos semanas y que en la próxima sesión se esperan resultados concretos sobre el avance de las investigaciones y las acciones operativas a implementar.
Los trabajos de campo incluyen la recopilación de pruebas y el avance de periciales que permitan identificar y perseguir a los presuntos responsables. Garduño Guzmán aseguró que no habrá distinción entre casos por antigüedad: “No hay casos menores ni mayores; todos son importantes y reciben el debido seguimiento”, afirmó, y añadió que la meta es fortalecer la confianza de la población en la justicia.
En cuanto a la incidencia del delito, el delegado señaló que las comunidades cercanas a Múzquiz registran la mayor afectación, principalmente sobre ganado equino y bovino. Ante ello, la Fiscalía coordina acciones con las propias comunidades para mejorar denuncias, acopio de pruebas y protocolos de atención que permitan una respuesta más rápida y eficaz.
La estrategia busca además combinar la labor investigadora con procedimientos de persecución y sanción, de modo que la investigación derive en procesos judiciales que desincentiven la comisión delictiva y protejan el patrimonio ganadero de las familias ejidales. Garduño Guzmán insistió en la necesidad de la colaboración ciudadana para reportar incidentes y aportar testimonios que fortalezcan las carpetas de investigación.