menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Beneficiará a 160 pacientes

Beneficiará a 160 pacientes

Siguiendo los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila ha iniciado actividades con respecto a la donación de órganos y tejidos, acatando todas las medidas de seguridad sanitaria durante la presente pandemia.

Por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y a través del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), en Coahuila los trabajos informativos, así como de la divulgación de la cultura de donación y procuración de órganos, se llevan a cabo en el Hospital General de Saltillo, con pláticas a familiares de pacientes, así como público en general, de manera segura y con protocolos sanitarios.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, informó que al momento se han tenido dos respuestas afirmativas respecto a la donación de órganos y tejidos, que beneficiarán a más de 160 pacientes que se encuentran en la lista de espera de este tipo de tejidos.

Indicó que los dos pacientes que se procuraron en esta ocasión fueron donadores de tejidos, es decir, hueso, tendón, piel y córneas, que beneficiarán a gran número de pacientes que están en la lista de espera de este tipo de órganos.

TRASPLANTES

Bernal Gómez aseguró que cada uno de estos pacientes donadores de tejidos llega a beneficiar a más de 80 personas, quienes se encuentran en la lista de espera en Coahuila.

Por su parte, Francisco Hernández Esparza, Director en Coahuila del CEETRA, señaló que a pesar de la pandemia del Covid-19 se sigue promocionado y trabajando la cultura de donación de órganos.

“La intención de la Secretaría de Salud es empezar en fecha próxima con diversos trasplantes de órganos en el estado, ya que el trasplante de córneas ya se está llevando a cabo en el Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) pero buscamos lo más pronto posible iniciar con trasplante de riñón, del cual ya se tiene licencia en los Hospitales Generales de Saltillo y Torreón.

Respecto a la cultura de donación, el Director Estatal del CEETRA mencionó que se continúa con el Registro Estatal de Donadores Voluntarios, a través de trabajo de difusión e inscripción en hospitales del estado y con una muy buena aceptación por parte de la ciudadanía.

“El 2020, a pesar de la pandemia por Covid-19 tuvimos un récord en el registro de personas voluntarias, con cerca de 600 ciudadanos mayores de 18 años, quienes dijeron sí a la donación, y quienes ya se encuentran en el Censo Estatal de Donadores”, expresó Hernández Esparza.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.