menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 5 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Saldrán inversionistas si prohíben outsourcing

Saldrán inversionistas si prohíben outsourcing

El líder de la Coparmex advirtió que el país puede perder no sólo nuevas inversiones, sino las ya establecidas también si prohíbe el outsourcing.

José Medina Mora Icaza, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que los inversionistas extranjeros mudarán sus empresas a Costa Rica, Panamá o Chile si se concreta la prohibición del outsourcing planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México atrajo los servicios compartidos de las grandes empresas de Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países por su talento y la competitividad laboral ofrecida para instalar una planta o proyectos de inversión, manifestó el dueño de la firma integradora de soluciones tecnológicas CompuSoluciones.

Hewlett Packard, refirió, procesa en Guadalajara la nómina de todos sus trabajadores en América Latina, hace los análisis financieros de todas sus divisiones, realiza el reclutamiento de los trabajadores y opera el servicio de soporte.

“Si prohíben el esquema de subcontratación (outsourcing), se va esa operación a otro país, ya hemos perdido inversiones de proyectos de estas empresas de tecnología que se han ido a Costa Rica, se han ido a Panamá, se han ido a Chile”, manifestó secretario general de la Coparmex.

Las empresas de tecnología han dicho que se han establecido en México por el talento y por la competitividad de la mano de obra y aseguran que no pagan bajos salarios a los empleados, dijo Medina Mora Icaza.

La competitividad del país ha sido en mente-obra y no en mano de obra, como fue en la década de los 80, cuando se enfrentaban serios problemas, añadió el empresario.

La salida de las empresas siempre se daría con base en la revisión de su análisis de costos y especialmente ven la carga fiscal: “Cuando competimos (con una tasa impositiva de) 40% contra (impuestos tasados en) 21%, pues cuesta trabajo competir”.

La competitividad es una variable, dijo, que no se entiende por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno de López Obrdor, y se necesita la manera de transmitirlo.

“Si nos descuidamos, se nos van las inversiones, no sólo se van las nuevas, sino las que ya están pueden salir del país”, declaró el exsecretario general de la Coparmex.

“Desde luego que si desaparecen la figura de la subcontratación ya no habrá abusos de empresas de subcontratación. Lo que hemos tratado de decirle al equipo de la Secretaría es que esos abusos existen en la subcontratación y han sido señalados por la iniciativa privada, porque afectan en contra de la competitividad”, mencionó.

El presidente de la Coparmex afirmó que difieren y no están de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ni con el presidente en la desaparición del outsourcing.

“Nos parece en Coparmex que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el presidente de la República están en contra de los abusos laborales, incluso estamos completamente de acuerdo en que se deben acabar los abusos del outsourcing”, mencionó

“Estamos de acuerdo con la Secretaría del Trabajo que debemos terminar con los abusos y le hemos demostrado con cifras a los funcionarios, que las empresas sí estamos cumpliendo con la ley”.

La figura de outsourcing interna y externa son legales y estamos pagando el reparto de utilidades con el cálculo realizado por la Secretaría del Trabajo de 22.2 días en promedio al año, explicó el líder de Coparmex.

Los funcionarios y el presidente de la República, apuntó, creen que se usa la figura de subcontratación para despedir a los empleados en diciembre y luego sean contratados en enero de cada año.

“Les hemos demostrado que hay ciclo de proyectos y una buena parte de los proyectos en México terminan en diciembre y están ligados a los presupuestos anuales del gobierno”, aseguró.

En el mismo sentido, Medina Mora Icaza insistió en que hay una gran cantidad de empresas que usan el outsourcing y respetan los derechos de los trabajadores mexicanos.

Más Noticias

Muere querido actor de telenovelas a los 31 años: esto se sabe sobre su repentino fallecimiento
El actor de telenovelas Ulises Droghei, quien trabajó con Karol Sevilla, murió a los 31 años y a través de redes sociales confirmaron su fallecimiento;...
Kremlin multa con 100 mil dólares a Spotify por negarse a recopilar datos de los ciudadanos rusos
El servicio de reproducción de música es la única tecnológica que ha sufrido la persecución de la justicia rusa, que también ha sancionado a Telegram,...
Mamá de Bianca Censori lamenta desnudo de su hija en los Grammy
Alexandra Censori, simplemente trató de evadir los incómodos cuestionamientos y evitar ser el centro de atención y por lo que solo respondió de forma contundente...

Relacionados

Reordenamiento vial en la zona de El Sarape será permanente
Alcalde Javier Díaz presenta resultados positivos del programa operativo piloto...
Rinde Coahuila homenaje póstumo a Claudio Bres Garza
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 05 de febrero de 2025.-El...
UNEN ESFUERZOS DIF COAHUILA Y FILARMÓNICA DEL DESIERTO POR NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Llevarán a cabo concierto «Harry Potter» con la Orquesta Filarmónica...
PRESENTA JERICÓ INICIATIVA QUE DETENDRÁABUSOS DE ASEGURADORAS
Ciudad de México; 05 de febrero de 2025.- Con argumentos sólidos...
Conmemoran en Cuatro Ciénegas Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana
Con ceremonia cívica recuerdan el legado de Don Venustiano Carranza...
Fortalece Javier Díaz su equipo de trabajo
Entrega nombramientos a funcionarios municipales Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 5...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.