Club Rotario organiza el evento que se llevó a cabo en la Loma de la Bartola, con una gran participación
Por Iván Villarreal
La Prensa
En un emotivo atardecer que tiñó de dorado el icónico Cristo de la Loma de la Bartola, el Club Rotario Santiago de la Monclova dio inicio a su tradicional Maratón de Spinning “Pedaleando por un milagro”. Este evento, que congregó a más de un centenar de participantes en una jornada de tres horas ininterrumpidas de pedaleo, no solo fue un desafío físico, sino un pilar fundamental para recaudar fondos destinados a la equino terapia gratuita para niños con necesidades especiales en la región. José Luevano Saucedo de la Cruz, dio el banderazo inicial al Maratón de Spinning.
Este evento, tiene un propósito noble: recaudar fondos para ofrecer equinoterapia gratuita a niños de Monclova, Castaños, Frontera y San Juan de Sabinas con autismo, parálisis cerebral, déficit de atención, displasia de cadera y problemas de movilidad.
“Todo lo recaudado se destina al programa de equinoterapia, que ha beneficiado a entre 80 y 90 niños en los últimos años”, destacó Luevano Saucedo. Actualmente, el programa atiende a 15 o 16 menores los miércoles y viernes, pero enfrenta una lista de espera de 18 niños más debido a la alta demanda. “Los casos más frecuentes son autismo, déficit de atención e hiperactividad, aunque también trabajamos con displasia de cadera, dislexia y problemas de movilidad. Incluso tenemos dos niñas en terapia física y una pequeña de tres años y medio que enfrenta quimioterapia”, explicó el tesorero.
La equinoterapia, una terapia asistida con caballos que mejora el desarrollo físico, emocional y social, es costosa en el mercado, pero el Club Rotario la ofrece sin costo alguno para familias de escasos recursos
Los beneficiarios del programa provienen de Monclova, Frontera, Castaños y San Juan de Sabinas, aunque está abierto a toda la región. La alta demanda ha llevado al club a planificar un tercer día de sesiones, posiblemente los lunes, para atender a más niños. “Nuestro objetivo es impactar a la comunidad que más lo necesita. Este maratón es un desafío: tres horas sin bajarte de la bicicleta, pero cada pedaleada cuenta para cambiar vidas”, enfatizó Luevano, destacando el ambiente festivo que arranca con música suave y crece en intensidad.
La ceremonia de apertura contó con la participación de Glenda Lila Suárez, regidora de Educación, quien asistió en representación del alcalde Carlos Villarreal Pérez.