menú

martes 4 de noviembre de 2025

>
>
>
>
>
Representantes demócratas piden a Trump “renegociación significativa” del T-MEC; “no ha brindado beneficios prometidos”

Representantes demócratas piden a Trump “renegociación significativa” del T-MEC; “no ha brindado beneficios prometidos”

A la vez, critican los “devastadores aranceles” y recomiendan “medidas que incluyen impulsar la aplicación de la legislación laboral y detener la deslocalización

105 representantes demócratas han pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, una “renegociación” significativa, no una revisión, del tratado comercial que une a Estados Unidos con México y Canadá (T-MEC), advirtiendo que el acuerdo actual “no ha brindado” a las familias estadounidenses “los beneficios prometidos”.

En una carta fechada el lunes, dirigida a Trump y al representante comercial de Estados UnidosJamieson Greer, los representantes dijeron que desde la promulgación del T-MEC, sobre el que anoche concluyó la etapa de consultas internas, de cara a la revisión programada en 2026, “las empresas multinacionales han seguido utilizando la amenaza del offshoring (deslocalización) como arma contra los trabajadores que defienden la dignidad en el trabajo” y, en muchos casos, señalaron, han cumplido esas amenazas.

Los legisladores, que incluyen a Rosa L. DeLauro, Jesús G. “Chuy” García, Frank J. Mrvan, Andre Carson, Rashida Tlaib, Jamie Raskin, Ilhan Omar y Joaquín Castro, entre otros, se quejan de que “el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá ha aumentado considerablemente, y el aumento de las importaciones del T-MEC ha perjudicado a los trabajadores y agricultores estadounidenses, así como a las empresas de los sectores del automóvil, el acero, el aeroespacial y otros”.

Destacan que desde la entrada en vigor del T-MEC, “las empresas chinas han aumentado sus inversiones en la industria manufacturera en México para eludir las sanciones comerciales de Estados Unidos contra las importaciones chinas desleales de productos como los vehículos eléctricos y para aprovechar el acceso libre de aranceles de México al mercado de consumo estadounidense en virtud del USMCA (como se conoce en inglés al T-MEC).

“Devastadores aranceles”

Los representantes critican, a la vez, los “devastadores aranceles” impuestos por Trump y recomiendan “medidas que incluyen, entre otras, impulsar la aplicación de la legislación laboral y detener la deslocalización, crear una cadena de suministro verdaderamente ‘norteamericana’ y defender a los agricultores familiares”.

Entre los cambios que piden los legisladores están:

-Fortalecer el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC que, alegan, ha tenido resultados mixtos en la aplicación de la norma laboral existente del T-MEC.

– Incluir cláusulas en el acuerdo destinadas a desincentivar el offshoring y la relocalización de la producción. Entre los cambios clave, manifiestan, debería mejorarse el requisito de “valor añadido laboral” para los automóviles;

– Condicionar los beneficios del T-MEC para los bienes y servicios a que los trabajadores perciban un salario justo y a la mejora de la transparencia para el seguimiento de los salarios

– Establecer un salario mínimo en toda América del Norte para los trabajadores de la industria manufacturera en sectores clave

– Crear un mecanismo de respuesta rápida (RRM) medioambiental específico para cada instalación, similar al mecanismo laboral, que permita hacer cumplir las obligaciones de reducción de emisiones y transparencia de los datos sobre contaminación

– Reforzar los requisitos de contenido regional para garantizar que las piezas de automóviles, aviones, ordenadores y otros productos se fabriquen cada vez más en América del Norte, con el fin de mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.

Otras peticiones de los demócratas en renegociación del T-MEC

Los legisladores pidieron también que Estados Unidos ajuste sus tipos arancelarios de nación más favorecida para productos manufacturados clave, “idealmente en coordinación con Canadá y México”.

Según estos demócratas, la renegociación del T-MEC también debería incluir eliminar la prohibición de “Comprar productos estadounidenses” en la contratación pública federal, lo que exige al Gobierno de los Estados Unidos tratar los productos mexicanos y canadienses como estadounidenses en lo que respecta a la contratación pública federal.

Los legisladores alertaron que el actual T-MEC no incluye cláusulas sobre comercio digital y que ello puede utilizarse para impugnar las políticas federales y estatales de Estados Unidos destinadas a proteger los datos de los estadounidenses y frenar las prácticas anticompetitivas.

Asimismo, abogan por que se eliminen las cláusulas del T-MEC que, dicen, privilegian a los monopolios farmacéuticos.

“Las mejoras que buscamos con la revisión del T-MEC requerirán renegociaciones significativas”, reconocen los legisladores. Sin embargo, las consideran necesarias, dado que, acusan, el acuerdo de 2020 “no ha traído mejoras para los trabajadores estadounidenses, los agricultores familiares y las comunidades de todo” Estados Unidos.

Por El Universal

Más Noticias

“Por un Sabinas sano y fuerte”: DIF y Ayuntamiento se suman al reto del CMPI para promover la salud y el bienestar
Sabinas, Coahuila; 3 de noviembre de 2025. – Con el propósito de fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de la población, el...
Telefónica se retira de México: ¿qué pasará con los clientes de Movistar?
Telefónica ha anunciado su salida de México como parte de su plan estratégico 2026-2029; te contamos qué pasará con las líneas telefónicas de Movistar Telefónica,...
Israel sigue recuperando rehenes de Gaza tras acuerdo de alto el fuego con Hamás
Israel confirmó la entrega de los restos de un rehén de Gaza, parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás que sigue vigente pese...

Relacionados

El trabajo de la Comisión de Auditoría es público, transparente y en curso:  Diputada Edna Dávalos
La diputada Elna Dávalos Elizondo, presidenta de la Comisión de...
En Coahuila hay seguridad y resultados; en los estados de Morena, miedo y simulaciónGerardo Aguado
Saltillo, Coahuila; 04 de noviembre de 2025. El coordinador del...
Chano Díaz recibe 2 mil árboles del Gobierno del Estado para un Sabinas más verde
El alcalde José “Chano” Díaz Iribarren participó en la entrega...
JERICÓ ABRAMO PROPONE DIVIDIR EN CINCO BLOQUES VOTACIÓN DEL PRESUPUESTO 2026 PARA VOTAR A FAVOR DE PROGRAMAS SOCIALES, MORENA LO RECHAZA
A fin de poder votar a favor de los Programas...
'Chapo' Isidro no fue detenido, informa Rubén Rocha
Entre los detenidos tras un enfrentamiento entre elementos federales y...
EU propone que ONU autorice una fuerza de estabilización en Gaza por 2 años, revelan medios
De acuerdo con AP, el borrador fue distribuido y ha...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.