
La migración de Mariposa Monarca bajó hasta en un 26 por ciento con relación al año anterior, es una especie que pasa por Coahuila durante los meses de octubre y noviembre en su camino a Michoacán.
José Antonio Dávila Paulín, explicó que les llegó el reporte que les hace la gente del estado de Michoacán, en los bosques de la reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca, donde les hacen un comunicado oficial, confirmándoles que fueron muchas menos las mariposas que llegaron hasta aquel estado.
Dijo que como se recordará la Mariposa Monarca se ve pasar por esta región de norte a sur en su ruta migratoria por los meses migratorios que son octubre y noviembre, pasando el invierno en Michoacán y en el estado de México y en esta temporada probablemente se vean algunos ejemplos que van de regreso al norte.
Indicó que en ese inter en el que pasan ese tiempo en México se hace una estimación de la superficie que ocupan las colonias de las Mariposas Monarcas en esta ocasión se detectó una muy importante baja a comparación del año anterior, lo que quiere decir que solo ocuparon 21 hectáreas.
“Esto es preocupante porque se está confirmando una vez más los efectos del cambio climático, pero también otras situaciones como la falta de alimento disponible para la mariposa durante su migración” explicó el entrevistado.
Destacó que en su ciclo de reproducción utiliza la planta del algodoncillo, misma que es considerada como maleza en los Estados Unidos y hay acciones de control de esta planta lo que ha generado en consecuencia que hay menos alimento y sitios disponibles para su reproducción.