menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Urgen fortalecer a Comar ante aumento de peticiones de asilo

Urgen fortalecer a Comar ante aumento de peticiones de asilo

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió fortalecer la capacidad de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), ante el incremento en las peticiones de asilo.

Josep Herreros, oficial de Protección del ACNUR en México, recordó que el aumento en el número de solicitantes de refugio ha ido en incremento constante desde hace varios años, pero se frenó en 2020 a causa del Covid-19.

“La recomendación que hemos hecho siempre es fortalecer la capacidad de la Comar, nosotros incrementamos nuestro apoyo en 35 por ciento”, comentó en entrevista.

En el primer trimestre del año, la Comar recibió 31 por ciento más solicitudes de refugio que en el mismo periodo del año pasado, 76 por ciento más que en el primer trimestre de 2019.

Herreros explicó que los solicitantes de refugio provenientes de Centroamérica huyen principalmente de la violencia generada por las maras y la limitada capacidad de los Estados de proveer protección a quienes son extorsionados o amenazados.

“El perfil de muchos hondureños son personas que se dedican a la economía informal, taxistas, conductores de camionetas, que las diferentes pandillas de los barrios en los que trabajan les obligan a pagar extorsiones, y al final les es imposible mantener sus trabajos y dejan de pagar, y la pandilla les amenaza y terminan huyendo”, dijo.

“Son familias que tienen adolescentes, chicos jóvenes, que la pandilla quiere reclutar forzadamente; son también familias que tienen niñas adolescentes víctimas de violencia sexual, acoso por parte de las pandillas”.

De las 22 mil 606 solicitudes de refugio que se recibieron entre enero y marzo, el 71 por ciento se hicieron en Chiapas, el Estado más pobre del País, en el que deben permanecer hasta que sus casos sean resueltos.

“Es muy importante implementar rápido medidas de rapidez de los procesos y evitar que la gente se congestione en los puntos de entrada, es esencial programas para reubicar a personas refugiadas y evitar que se concentren en pocos lugares como Chiapas”, manifestó Herreros.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.