La próxima semana recorrerán las instalaciones los empresarios. Hay dos potencias siderúrgicas interesadas
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
La próxima semana un tercer grupo empresarial visitará Altos Hornos de México, dentro del proceso para que inversores la conozcan, además hay dos potencias siderúrgicas interesadas que mantienen acercamiento, las cuales ya conocen la empresa con información financiera y técnica desde hace mucho tiempo.
Ismael Leija representante del Sindicato Democrático informó lo anterior, y agregó que ciertamente la convocatoria y subasta previstas para octubre y noviembre registran atraso, por las obstrucciones jurídicas interpuestas en el Juzgado de Concursos Mercantiles por Máquinas Diesel SA (MADISA).
“Después del ingreso en AHMSA el 24 de septiembre del asesor financiero Blink Capital Solutions y enseguida el 6 de octubre de la compañía Construcciones e Ingeniería Electromecánica, ya no se observó más visitantes, nos inquietamos, investigamos y lo que sabemos es que la próxima semana llega un tercer visitante”, subrayó Leija Escalante.
“De los grupos fuertes interesados en AHMSA que han sido mencionados, pues ya la conocen perfectamente, inclusive ellos ya tienen estudios hechos en ambas plantas, lo que se sabe es que su razón social se mantiene en reserva y entrarían directamente a la subasta con los requisitos de la convocatoria”, manifestó Leija.
“La convocatoria está atrasada porque el Concurso Mercantil no ha podido entrar en la fase final, debido a las obstrucciones que en automático coloca MADISA contra cualquier avance, ellos dicen que no perjudican, pero claro que lo están haciendo afectando la venta, el pago a los trabajadores, y reactivación de la acerera”, dijo más adelante.
Declaró que hay una serie de eventos que MADISA ha estado promoviendo en el Concurso Mercantil, lo cual ha retrasado considerablemente el lanzamiento de la convocatoria a la subasta de Altos Hornos de México y la compañía subsidiaria Minera del Norte SA de CV.
La convocatoria estaba prevista para ser lanzada en este mes de octubre y su contenido fijaría una fecha del mes de noviembre para la realización de la subasta y así asignar el Juzgado de Concursos Mercantiles la empresa a la mejor oferta que interpongan en su momento los postores.
Próximamente, finalizó, “estaremos en la Ciudad de México con autoridades federales, esto con el propósito de denunciar el entorpecimiento en el proceso del Concurso Mercantil de MADISA lo que ha ocasionado atraso en la conclusión del Concurso Mercantil de Altos Hornos de México y Minera del Norte.