COAHUILA APUESTA POR MODERNIZAR RASTROS
Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos buscan impulsar rastros tipo federal y abrir nuevos mercados para productores locales
Por: Karla Cortez
LA PRENSA
SABINAS, COAHUILA. – La venta de carne empaquetada surge como una nueva opción para los productores ganaderos de Coahuila, mientras permanece cerrada la frontera con Estados Unidos por el tema sanitario del gusano barrenador. Autoridades estatales consideran esta alternativa como una vía para abrir nuevos mercados nacionales e internacionales y evitar mayores pérdidas en el sector.
El subsecretario de Desarrollo Rural en la Región Carbonífera, Diego Alguezaba, informó que se trabaja en un programa de apoyo para modernizar y fortalecer los rastros municipales con el objetivo de que puedan procesar y vender carne empaquetada directamente al consumidor.
“Estamos viendo que no nada más nuestro vecino es el que consume carne, sino que es un producto de demanda internacional. Hay que buscar nuevos mercados y no depender únicamente de la exportación de ganado”, señaló el funcionario.
Mencionó que algunos rastros contemplados para participar en este esquema son el de Monclova, el de Saltillo y el rastro municipal de la Asociación Ganadera de Múzquiz, además de un nuevo rastro proyectado para este último municipio, que contaría con inspección tipo federal (TIF) para permitir la venta de canales y carne empaquetada bajo estándares de calidad.
CIERRE FRONTERIZO IMPACTA AL SECTOR GANADERO
El subsecretario explicó que la suspensión de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos ha afectado de forma considerable a los productores de la región, quienes tradicionalmente enviaban un volumen importante de reses al país vecino.
“Estamos perdiendo mucho porque las puertas están cerradas para la exportación, pero este tipo de proyectos nos ayudarían a mantener el valor del producto dentro del país”, comentó.
PREPARAN SUBASTA GANADERA EN MÚZQUIZ
Alguezaba adelantó que se continúa impulsando la comercialización local de ganado mediante subastas regionales, y que se analiza la posibilidad de realizar una en el municipio de Múzquiz durante el próximo mes.
“Queremos aprovechar las instalaciones de la Asociación Ganadera de Múzquiz, que son de primer nivel, para organizar una subasta que beneficie directamente a los productores de la región”, puntualizó.
Con la implementación de rastros certificados y la venta de carne procesada, Coahuila busca dar valor agregado al producto local, generar empleos y reducir la dependencia de mercados externos, fortaleciendo la economía rural de la Región Carbonífera.