menú

martes 4 de noviembre de 2025

>
>
>
>
>
Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

Es el galardón más prestigioso de las letras en español

Por Staff/Europa Press

La Prensa

MADRID.- El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, correspondiente a 2025, eligió al ensayista y autor mexicano y director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, como ganador de la edición de este año.

El premio está dotado con 125 mil euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.

El jurado destacó su “excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.

El fallo subraya su “figura de escritor integral, creador, maestro y lector apasionado”. “Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, prosigue.

“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y ondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad que mejora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, añadió en rueda de prensa celebrada este lunes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al anunciar al ganador.

Por su parte, el jurado destacó que la obra de Celorio es “una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana” y que sus en sus libros “resuenan la ironía, la ternura y la erudición trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.

NARRADOR, ENSAYISTA, CRONISTA…

Gonzalo Celorio nació en la Ciudad de México en 1948. Es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea.

Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado una extensa labor académica y docente. Desde 1974, ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Ha ejercido numerosos cargos académicos y culturales, como el de secretario académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998- 2000); director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002).

Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es su director y también miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ y ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subversivos’.

Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual.

El jurado ha estado compuesto por la directora General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; el Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díaz; la académica Aurora Egido por la RAE; Bruno Rosario Candelier, en representación de la Academia Dominicana de la Lengua; Ana María Gallego Cuiñas, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Luis Mauricio Carrera Guerrero por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Raquel Caleya Caña, por el Instituto Cervantes; María del Carmen Marín López (Karmentxu Marín), por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

También han conformado el jurado Pablo Rubén Villalobos Hernández, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); María Teresa Alves de Araújo por la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH); Araceli Iravedra Valea, por la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL); Manuel Rico Rego, por la Asociación de Escritoras y Escritores de España (ACE); y Constantino Bértolo Cadenas, por el Ministerio de Cultura.

43 PREMIADOS: 21 ESPAÑOLES Y OTROS 22 HISPANOAMERICANOS

El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021), otros dos escritores españoles consecutivamente –Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)– y dos latinoamericanos –la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)–, rompiendo la habitual alternancia del premio.

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 43 premiados: 21 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ‘ex aequo’ a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Más Noticias

Apoyan policías estatales a ancianos damnificados
PERDIERON TODO EN UN INCENDIO EL PASADO FIN DE SEMANA Doña Chabelita y su esposo Pedro Urbina recibieron electrodomésticos y artículos básicos donados por corporaciones...
Convive Chano con alumnos de primaria de Villa Agujita
Durante su visita, el alcalde anunció el compromiso de construir una cancha de fútbol con pasto sintético en el plantel educativo Por:  Karla Cortez LA...
Son 17 adultos y 6 niños los muertos en Waldo´s
Ya sólo tres personas se encuentran hospitalizadas, de entre las cuales una mujer, de 20 años de edad, será trasladada a Arizona, Estados Unidos, para...

Relacionados

Tres lesionadas tras accidente en la Parras–General Cepeda
Una tarde que prometía tranquilidad terminó con sirenas y llamados...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SEGURIDAD, ESENCIAL… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS es un...
Vandalizan queman el Palacio Municipal de Apatzingán
Una manifestación para exigir justicia por los homicidios del alcalde...
Reactivarán módulos para regularizar autos “chocolates”
La falta de hologramas los mantiene cerrados desde hace casi...
Hoy gran donación de árboles en Carbonífera
La iniciativa busca promover el cuidado del medio ambiente y...
Catea la FGE vivienda en Sabinas y decomisa droga
Autoridades estatales y federales aseguraron marihuana, cristal y cocaína en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.