menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 18 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Acusan olvido del Gobierno de la transición energética

Acusan olvido del Gobierno de la transición energética

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036 ha dejado de lado un tema primordial para la agenda mundial, la transición energética.

Diversas organizaciones de la sociedad civil acusan que el documento de planeación no establece una estrategia que permita ir descarbonizando la matriz energética a través de una transición justa, que genere bienestar, reduzca los impactos sociales, ambientales y respete los derechos humanos.

En cuanto a la meta del 35 por ciento de energía limpia para 2024, la Secretaría de Energía (Sener) ha informado que será aplazada para 2031.

Por el contrario, se mantiene como prioritario el uso de combustibles fósiles como el gas y el combustóleo.

«El Prodesen 2022-2036 manifiesta que se incumple e incumplirá con las metas establecidas en la Ley de Transición Energética (LTE) y en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) en materia de generación de energía limpia. Además, no presenta elementos de una política energética que reduzca los impactos ambientales y sociales del actual modelo de generación fósil y mucho menos establece cuál será el avance en la construcción de una ruta planificada de transición energética justa en la que se genere bienestar en las poblaciones locales», expusieron en un carta organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), CERCA Energía, Green Peace, Iniciativa Climática de México (ICM), entre otras.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) también se pronunció sobre el aplazamiento de metas de energía limpia.

«Este retraso no obedece a razones económicas y/o técnicas, sino a la decisión de que CFE sea la única responsable de expandir la capacidad de generación renovable al cerrar la puerta a los productores privados para emprender nuevos proyectos en el sector. Esta decisión contraviene el marco jurídico y regulatorio vigente establecido en tratados como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y en la Ley de la Industria Eléctrica.

«Se contemplan únicamente nuevas adiciones de capacidad de generación de la CFE, empresa que no cuenta con proyectos concretos de generación renovable en su cartera de proyectos para expandir la capacidad instalada al ritmo que el país requiere. Los proyectos presentados en Prodesen 2022 no son suficientes para que el País aborde con éxito el reto de la transición energética», apuntó en un análisis.

Más Noticias

Se reúne Carlos Villarreal con la Presidenta de DIF Coahuila
Carlos Villarreal, junto a su esposa Mavi Sosa, se reunió con la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas, y con la Directora de Programas...
Limpian cauces para recibir fuertes lluvias
El Alcalde Mario Dávila instruye a Protección Civil y Forestación para prevenir inundaciones Fabiola Sánchez LA PRENSA Ante el pronóstico de lluvias y tormentas en...
Asesinan a Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala, Guerrero
Por El Financiero La Prensa La Fiscalía General de Guerrero confirmó este lunes el asesinato del presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores....

Relacionados

Trasladarán 150 reos al penal de Monclova
Son internos del penal de Piedras Negras, es parte de...
Ermita 318
Por Jesús Medina. OPERATIVIDAD CONJUNTA… Y lo dijo con pleno...
Protagonizan riña campal 2 familias
Festejo del día del padre termina en enfrentamiento campal. Tres...
Desazolvan arroyos por torrencial
Protección Civil y Bombeeros aplica medidas preventivas, en coordinación con...
ADVIERTEN TORMENTAS POR HURACÁN ALBERTO
ALERTA PC TOCARÁ TIERRA EN MONCLOVA MAÑANA MIÉRCOLES Es el...
Golpea con brutalidad a esposa por vivienda
La mujer interpuso denuncia ante el CJEM contra Alejandro “N”,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.