Retrasos en las casillas y poca participación ciudadana
Falta de personal electoral y uso de material reciclado, complicó la logística y generó demoras durante la votación, registrando hasta 15 minutos para emitir el sufragio
Karla Cortez
La Prensa
SABINAS, COAHUILA.- La elección para renovar jueces y magistrados, realizada el domingo 1 de junio en la Región Carbonífera, estuvo marcada por una participación ciudadana escasa y múltiples obstáculos logísticos que afectaron el desarrollo fluido del proceso electoral.
El Comité Judicial Electoral 05, con sede en Sabinas, convocó a los ciudadanos a votar en 143 casillas distribuidas en los municipios de la región. La apertura oficial estaba programada para las 8:00 horas, sin embargo, la falta de funcionarios electorales provocó que varias casillas permanecieran cerradas más allá del horario previsto. Esta situación obligó a que personal del Instituto Nacional Electoral (INE) interviniera para facilitar la apertura y supervisar que el proceso se desarrollara conforme a la ley.
Para las 10:45 horas, aún no todas las casillas habían iniciado la votación, lo que generó demoras y largas filas. Los ciudadanos presentes expresaron su preocupación por la lentitud y la organización del evento. En promedio, cada votante tardaba aproximadamente 15 minutos para emitir su sufragio, un tiempo mayor al esperado que prolongó la jornada electoral.
Entre los aspectos observados durante la elección, destacó el uso de material electoral reciclado, como urnas que aún conservaban leyendas de procesos anteriores para cargos municipales y presidenciales, lo que reflejó limitaciones en la actualización y preparación del material para este evento judicial.
En la Región Carbonífera, la jornada contó con la participación de aspirantes que buscaban un puesto en el sistema judicial. Isadora Rodríguez Garza, candidata a magistrada, acudió a votar en la casilla ubicada en el Colegio Modelo, acompañada de su familia. Por su parte, Ramiro González Muliz, aspirante a juez laboral, emitió su voto en la casilla de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), también en compañía de sus familiares.
La presencia de observadores electorales en algunas casillas contribuyó a la vigilancia y transparencia del proceso, aunque en otras se reportó la ausencia de estos supervisores, lo que generó incertidumbre entre algunos votantes.
La baja afluencia y los retrasos en la apertura afectaron la dinámica del proceso, que forma parte fundamental para la renovación del sistema judicial en la región. Autoridades del Comité Electoral y del INE reiteraron el compromiso para subsanar las fallas en futuras elecciones y garantizar que la participación ciudadana y la logística se mejoren.