En contraste con 2008, cada mexicano llegó a recibir $17,826
La renta petrolera a favor del Gobierno federal será “pulverizada” en 2026, Federación registrará una pérdida neta de 31mmdp, el primer saldo negativo en la historia
Por Staff/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- En 2026 cada mexicano tendrá que pagar 230 pesos de sus impuestos para mantener solvente a Pemex, ya que la renta petrolera en favor del Gobierno federal estará prácticamente pulverizada, advirtió México Evalúa.
El Paquete Económico para 2026 estima ingresos petroleros por 1.2 billones de pesos, equivalentes a 3.1 por ciento del PIB, pero con una repartición de la renta petrolera a favor de Pemex aún más grave para el próximo año.
Pemex se quedará con el 81 por ciento de los ingresos petroleros estimados, mientras que la Federación tendrá únicamente 19 por ciento del total, lo que se convertirá en la menor distribución registrada a favor del Gobierno en toda la historia, dimensionó México Evalúa en un análisis integral del Paquete Económico presentado hoy.
“La parte que consideramos más importante es el tema de los ingresos petroleros, para el siguiente año se espera una recaudación de 1.2 billones de pesos, pero tan solo 233 mil millones le llegarán a la Federación, el resto se lo va a quedar Pemex; esto significa que el Gobierno federal se quedará con tan solamente 19 por ciento de la renta petrolera, lo cual es la menor proporción que se tenga registro.
“Además, el Gobierno federal le va a devolver a Pemex 263 mil millones de pesos a través de la Secretaría de Energía y esto va a generar que en realidad, en términos efectivos, pues no exista una renta petrolera para el Gobierno federal, habrá una pérdida neta de 31 mil millones de pesos, es decir que para el siguiente año, pues las finanzas públicas van a estar despetrolizadas”, indicó Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público en México Evalúa.
Contrastó que mientras en años anteriores como 2008, cuando cada mexicano llegó a recibir alrededor de 17 mil 826 pesos de Pemex para financiar gasto en salud, educación y otros rubros de vital importancia para la vida económica del País, para 2026 en lugar de recibir recursos de Pemex de la renta petrolera, cada mexicano va a tener que poner 230 pesos para mantener solvente a Pemex.
“Es decir, si estamos perdiendo esa renta petrolera, hay menos recursos para financiar derechos en salud, educación, seguridad, cuidados y eso se refleja en todo el presupuesto (del próximo año)” acotó Cano.
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, destacó que Pemex generará un déficit a las arcas públicas por 31 mil millones de pesos.
“Se espera que Pemex genere 1.2 billones de pesos, 20 por ciento más que este año; sin embargo, la mayor parte de estos recursos, el 81 por ciento, se quedará en la propia empresa, mientras que la Federación recibirá apenas el 19 por ciento, el menor porcentaje en la historia.
“No solo eso, por primera vez, también pese a este repunte optimista, en el presupuesto se admite que Pemex generará en realidad un déficit a las arcas públicas por 31 mil millones de pesos, ya que lo entregado al Gobierno federal será devuelto al mismo tiempo. Es el primer saldo negativo en la historia que se plantea desde un presupuesto de egresos de la Federación”, subrayó.
Destacó que el presupuesto cada vez es más rígido y hay un menor margen de maniobra para hacer política pública que pueda tener un impacto directo en beneficio de la población.