menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Volcán Popocatépetl: ¿Qué es el dióxido de azufre y por qué es peligroso para la salud?

Volcán Popocatépetl: ¿Qué es el dióxido de azufre y por qué es peligroso para la salud?

El compuesto químico más común en las erupciones volcánicas es el dióxido de azufre, el cual puede detonar problemas graves a la salud de los seres humanos.

Tras la actividad que ha presentado el volcán Popocatépetl en los últimos días, habitantes de Puebla, el Estado de México y la CDMX han reportado caída de ceniza, por lo que distintas dependencias han emitido recomendaciones para evitar problemas de salud.

Ello, debido a que la ceniza volcánica está compuesta por restos del proceso de combustión, roca pulverizada, minerales y gases como el dióxido de azufre (SO2) que en casos graves, podría causar la muerte, ya que pasan al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.

¿Qué es el dióxido de azufre?

El dióxido de azufre es un gas comúnmente liberado durante las erupciones volcánicas. Es incoloro, irritante y con olor penetrante, detalla el Instituto para la Salud Geoambiental. Además, se emplea en la industria del papel como agente blanqueador.

¿Qué problemas a la salud causa el dióxido de azufre?

El Instituto para la Salud Geoambiental señala que el SO2 puede causar los siguientes problemas de salud:

  • Dificultad para respirar.
  • Inflamación de las vías respiratorias.
  • Irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas.
  • Alteraciones psíquicas.
  • Edema pulmonar.
  • Paro cardíaco.
  • Colapso circulatorio.
  • Queratitis.

Este químico también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños.

¿Cuáles son las recomendaciones para la población ante la caída de ceniza?

Protección Civil pide a la población prevenir enfermedades y afectaciones a causa de la actividad del volcán y tomar las siguientes medidas de prevención:

  • Usar cubrebocas.
  • Utilizar careta o goggles.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Guardar la calma ante algún malestar.
  • No automedicarse.
  • Limpiar la nariz con agua natural o agua de mar en spray.
  • Limpiarse los ojos con agua natural.
  • Cerrar ventanas o cubrirlas.

A quienes padecen enfermedades respiratorias se les recomienda quedarse en casa y evitar entrar en contacto con la ceniza del volcán.

El Financiero

Más Noticias

No he sido requerido por autoridades: Adán
La ausencia del coordinador ha llamado la atención desde que se dio a conocer que al ex secretario de Seguridad en Tabasco que nombró cuando...
Deja 3 muertos explosión en instalación de Policía de LA
El Departamento de Bomberos del condado de LA informó que respondió a llamadas sobre una posible explosión alrededor de las 7:30 de la mañana Agencia...
Familia millonaria supera en fortuna a Carlos Slim
Tienen mucho poder en México y su riqueza no para de crecer Si bien Carlos Slim sigue siendo uno de los líderes económicos del país,...

Relacionados

Cerraban calles para estafar a lo grande
Falsas gestoras convocaban a cientos de incautos Ciudadanos eran citados...
BRINDAN ASESORÍA Y ATENCIÓN CIUDADANA EN BRIGADA MEJORA
Cientos de fronterenses aprovecharon la Brigada de Mejora Pa´Delante Por:...
Revés Judicial para el Ayuntamiento de PN
El Juzgado Federal negó la protección legal al alcalde Jacobo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS INVERSIONES… En el marco de su...
Ante EU fijamos claros principios: Sheinbaum
SOMOS EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DEL MUNDO La presidenta dejó...
Vidas jóvenes y grandes sueños, arrasados
Los niños perdidos en las inundaciones de Texas son  recordados...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.